Diputados del PRO piden crear un registro de vacunados en el exterior
Los legisladores impulsan crear el Registro Nacional de Vacunación en el Exterior contra el Covid-19, a fin de sistematizar la información de los argentinos inmunizados fuera del país.
Diputados nacionales del PRO presentaron un proyecto de ley que exige la creación de un registro de argentinos vacunados en el exterior contra el Covid- 19, con el objetivo de poder homologar las inoculaciones en el país.
Los legisladores opositores impulsan crear el Registro Nacional de Vacunación en el Exterior contra el Covid-19 (RENAVEX), a fin de sistematizar la información de los argentinos inmunizados en el exterior contra el coronavirus, cualquiera sea el origen o la cantidad de dosis aplicadas.
Al fundamentar la iniciativa, los legisladores explicaron que muchos ciudadanos que viajaron al exterior, por cualquier circunstancia, optaron por vacunarse, "ante la incertidumbre respecto de cuándo llegarán los inoculantes a la Argentina y de qué marca".
Los viajes se realizaron principalmente a Estados Unidos, donde las dosis de varios laboratorios se aplican sin costo al que las solicite.
"La creación de este registro de residentes argentinos vacunados en el exterior permitirá obtener evidencia para desarrollar investigaciones y tomar decisiones de política pública respecto de la campaña de inmunización contra el Covid- 19", señalaron los representantes del PRO.
La información obtenida "permitirá, por ejemplo, conocer con precisión qué nivel de inmunidad colectiva hay entre la población o implementar medidas para personas vacunadas", indicaron.
El proyecto fue presentado por el presidente del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, y lo acompañaron con su firma las diputadas Mercedes Joury, María Luján Rey y Carmen Polledo.
Entre el 1 de febrero y mediados de mayo pasado, habían viajado casi 50 mil argentinos a los Estados Unidos, pero el Gobierno nacional no contaba con información precisa de cuántos de ellos aprovecharon su estadía en ese país para vacunarse, ya que la declaración jurada que debían llenar los pasajeros antes de aterrizar en Ezeiza no incluía preguntas sobre la inmunización.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".