Regreso a las aulas: docentes piden "control exhaustivo" por la situación de riesgo
"Será necesario observar atentamente lo que se va suscitando en esta situación de alto riesgo sanitario", indicó la Mesa de Sindicatos Docentes de Córdoba.
La Mesa de Sindicatos Docentes de Córdoba, integrada por UEPC, Sadop, Adiuc, Suoem, UDA, Amet y Ademe, indicó que pese a la baja de contagios, fallecimientos y ocupación de camas de terapia intensiva, Córdoba continúa teniendo una "situación de riego que hay que controlar exhaustivamente".
A través de un comunicado, los sindicatos precisaron que se debe tener en cuenta las bajas temperaturas que se presentan en este invierno, que son condicionantes para garantizar los protocolos sanitarios correspondientes.
Con estos índices, en los niveles de educación obligatoria, indicaron que se podría retornar a la bimodalidad con sistema de presencialidad alternada tal como han dispuesto las autoridades de Córdoba, siempre que se respete el semáforo epidemiológico y la Resolución 394 del Consejo Federal de Educación. "Será necesario observar atentamente lo que se va suscitando en esta situación de alto riesgo sanitario que estamos atravesando y en especial en las ciudades que aún sufren una alta incidencia", expresa el comunicado.
"Apostamos a continuar garantizando el derecho a la educación de las y los estudiantes cordobeses y a la salud de toda la comunidad educativa", agregó la Mesa de Sindicatos y reiteró a las autoridades las demandas para garantizar el cuidado de las y los alumnos y docentes:
- Continuidad del plan de vacunación para todos las y los docentes, completando las dos dosis.
- Respetar la jornada laboral, la carga de trabajo y funciones que el personal docente habitualmente tiene, incluido el equipo directivo.
- Que la reorganización de los ámbitos educativos se realice en un clima de consensos entre sus miembros, respetando los distintos contextos y garantizando el cuidado de la salud de los alumnos, alumnas, docentes y demás personal.
- Que los empleadores de cada sector educativo provean las condiciones necesarias de conectividad, equipamiento y apoyo para el desarrollo de la tarea docente de la mejor manera y que garanticen el cumplimiento de los protocolos vigentes.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.