País22/07/2021

Absuelven a una mujer que fue "mula" por una situación "desesperante"

En un fallo con perspectiva de género, la Justicia neuquina la absolvió del delito de contrabando de estupefacientes en la modalidad “mula” por el que estuvo detenida dos años y medio en Ezeiza.

La mujer resultó absuelta en el marco de un juicio abreviado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén. - Foto: gentileza.

En un fallo con perspectiva de género, una mujer salteña de 63 años sin primaria completa, y que atravesaba una situación familiar “desesperante” por motivos de salud, fue absuelta por la Justicia neuquina del delito de contrabando de estupefacientes en la modalidad “mula” por el que estuvo detenida dos años y medio en Ezeiza.

El 1° de febrero de 2019 N.C. fue imputada del delito de contrabando de exportación agravado -por tratarse de estupefacientes- en grado de tentativa, tras haber intentado pasar 2,72 kilogramos de cocaína hacia Chile por el Paso Internacional Cardenal Antonio Samoré, explicaron desde la Defensoría General de la Nación a través de un comunicado.

Dos años y medio después, la mujer resultó absuelta en el marco de un juicio abreviado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén, que en su conformación unipersonal a cargo de Orlando Coscia resolvió homologar un acuerdo entre los representantes del Ministerio Público de la Defensa y del Ministerio Público Fiscal.

El fallo es el resultado de “un arduo trabajo del defensor público oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén, Nicolás García”, quien junto a su equipo logró reunir “las pruebas necesarias para acreditar que N.C. es una mujer que pertenece a un sector socialmente desfavorecido de la provincia de Salta, que se encontraba en una situación ‘desesperante’ y de extrema necesidad ante la imposibilidad económica de hacer frente a una cirugía de alto riesgo que necesitaba su hijo y la presión que recaía sobre ella por ser el principal sostén económico y emocional de su familia”.

En base a los elementos probatorios aportados por la defensa, se acordó con el fiscal que intervino en la causa retirar la acusación contra la mujer, ya que se encuentra en “un estado de necesidad justificante en base a la situación de vulnerabilidad que atravesaba y la necesidad de brindar una solución urgente y apremiante al problema de salud que padece su hijo R.D.T.”, quien sufrió un accidente en 2008 que lo imposibilita de trabajar.

“Dado que terceras personas han abusado de la situación de extrema vulnerabilidad de N.C., utilizándola como ‘mula’ para transportar material estupefaciente, el fallo busca no reproducir, mediante la criminalización de una mujer en graves condiciones de vulnerabilidad, la opresión a la que ya viene sometida previamente”, dijeron.

El fallo también ordenó la inmediata libertad de N.C. quien se encontraba detenida en las celdas ubicadas en el subsuelo del Aeropuerto Internacional Ezeiza.

Desde la Defensoría, recalcaron que si no se abordan con perspectiva de género, “las políticas de corte prohibicionista” propias de la denominada guerra contra las drogas, “afectan significativamente a las mujeres por el sólo hecho de serlo”.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".