Mundo17/07/2021

Moderna: una vacuna con una eficacia del 94,1% contra el coronavirus

Con tecnología innovadora, el desarrollo científico presentó buenos resultados en adolescentes y en el combate a las nuevas variantes del Covid-19.

La Moderna es altamente eficaz contra el coronavirus.

La vacuna contra el coronavirus de la empresa estadounidense Moderna, desarrollada con una tecnología innovadora, demostró una eficacia del 94,1%, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas.

Se trata de una de las dos vacunas aprobadas con tecnología de ARN mensajero junto a la de Pfizer, se administra en dos dosis y según indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede conservarse durante un mes.

A diferencia de Pfizer aunque "los viales multidosis incluidos en los envases contienen una suspensión que se debe conservar a una temperatura comprendida entre –25° y –15°, se pueden mantener refrigerados a una temperatura de entre 2° y 8° durante 30 días", indicó la OMS.

El estudio clínico de fase 3 de la vacuna de Moderna fue publicado el 30 de diciembre de 2020 en la revista New England Journal of Medicine, y allí se informó la eficacia del 94,1% contra la Covid-19 sintomática en base al ensayo en el que participaron más de 30 mil voluntarios.

El trabajo también señaló que "aparte de las reacciones transitorias locales y sistémicas, no se identificaron problemas de seguridad".

El 25 de mayo pasado, Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus es "altamente efectiva" en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE.

En ese estudio participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.

"Tras dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado (...) contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100% 14 días después de la segunda dosis", sostuvo Moderna en su comunicado.

La empresa también inició un estudio en 6.750 niños de 6 meses a 11 años (KidCOVE) cuyos resultados todavía no presentó. El 29 de junio, la compañía informó que su vacuna produjo títulos neutralizantes contra las variantes Beta (B.1.351, identificada por primera vez en Sudáfrica), las tres variantes de linaje de B.1.617 (detectadas en India); la variante Eta (B.1.525, identificada por primera vez en Nigeria); y las A.23.1 y A.VOI.V2 que se originaron en Uganda y Angola, respectivamente.

Al igual que la de Pfizer, la vacuna de Moderna utiliza una tecnología absolutamente novedosa, con nanopartículas para transportar el material genético del virus contra el cual se quiere inmunizar.

"La membrana que rodea nuestras células es una bicapa lipídica (de lípidos); las vacunas con ARN mensajero lo que hacen es crear nanopartículas con una bicapa lipídica y dentro de éstas se incorpora el material genético, en este caso de la proteína Spike", describió a Télam el investigador y docente Emilio Malchiodi cuando se presentaron los resultados de la eficacia de esta vacuna.

El especialista sostuvo que "al ingresar al organismo, esas nanopartículas se van a fusionar con las membranas de las células (porque ambas son bicapas lipídicas) y se va a 'liberar' dentro de la célula el material que codifica para la proteína Spike", tras lo cual "el organismo comienza a producir la proteína y el sistema inmunológico reacciona, igual que hace cuando ingresa transportada por un adenovirus".

El 18 de diciembre de 2020, la FDA (entidad regulatoria de Estados Unidos) autorizó el uso de emergencia de la vacuna Moderna COVID-19 en personas mayores de 18 años; desde entonces fue aprobada para uso de emergencia en más de 50 países. Además, es una de las autorizadas por la OMS.

Por otro lado, la empresa ya solicitó una autorización de emergencia (u otra autorización condicional, interina o provisional) para el uso de su vacuna en adolescentes ante agencias de salud de diversos países, pero todavía no fue otorgada.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Covid: llegaron al país 3,5 millones de dosis de Moderna desde EE.UU.
Las vacunas de Moderna se aplicarán a niños y adolescentes


 

 

 

 

Te puede interesar

Otro argentino fue detenido en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro

Se trata de Germán Darío Giuliani, un abogado penalista y laboral, cuya detención fue confirmada por Diosdado Cabello, el influyente dirigente chavista y número dos del régimen.

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.