Buen vivir: presentan un proyecto para crear 10 mil huertas en todo el país
Una organización social impulsa la profundización de un modelo productivo que ya desarrolla en al menos siete provincias, incluida Córdoba. Este jueves lanzan la iniciativa.
Dirigentes y militantes del Movimiento Popular La Dignidad presentarán este jueves un proyecto denominado “De la huerta urbana al trabajo rural”, una iniciativa que consiste en trabajar en la creación de 10 mil huertas en todo el país, a través de la Federación Nacional de Huertas “Martina Chapanay”. El proyecto será presentado a las 11.30 en el Obelisco, informó a Télam Daniel Marcos, de la rama rural del MP La Dignidad.
El dirigente precisó que la iniciativa productiva y comunitaria "se enmarca en el proyecto de ley que promueve el uso de tierras fiscales ociosas para el establecimiento de personas y familias que opten por instalarse en ellas y dedicarse a la producción de alimentos".
"La radicación de estas huertas tiene como objetivo principal la creación de empleo genuino, que a su vez genere valor agregado en origen y fortalezca la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible; todo creando trabajo genuino y produciendo alimentos sanos", remarcó el vocero.
Para Marcos, "uno de los problemas centrales que puso en evidencia la propagación de esta pandemia es el modelo de producción de alimentos en el mundo”.
“Por eso este proyecto de huertas en todo el país constituye un eslabón fundamental en la cadena necesaria para reconstruir la economía argentina: trabajar, producir de manera sustentable y recuperar nuestra soberanía”, remarcó.
Con epicentro en el Obelisco, la actividad del MP La Dignidad se desarrollará en distintas huertas comunitarias que ya funcionan y están produciendo en Córdoba, Salta, Tucumán, Jujuy, Mendoza, Santa Fe y Misiones, entre otros distritos.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.