Falleció la docente herida en la explosión de una escuela de Neuquén
Estaba internada en Mendoza, con quemaduras en el 90% del cuerpo. Dos obreros ya habían muerto durante el suceso. Duras críticas del gremio docente al Gobierno provincial.
Mónica Jara, la docente que resultó gravemente herida tras una explosión en la escuela rural neuquina en la que trabajaba, el pasado 29 de junio, murió este lunes en la ciudad de Mendoza, donde había sido trasladada. Así lo informó la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).
El sindicato confirmó la muerte de la mujer, de 34 años, quien se encontraba internada desde el 30 de junio en el hospital Lagomaggiore de Mendoza, con "más del 90% de la superficie corporal quemada, con compromisos de la vía aérea y del pulmón", según había informado en los reportes Roxana Cabrera, directora del centro de salud.
El hecho ocurrió el 29 de junio pasado en una escuela rural del paraje Aguada San Roque, a 60 kilómetros de la localidad neuquina de Añelo. A causa de la explosión también fallecieron los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
ATEN se movilizó este lunes en las principales plazas de las ciudades de la provincia y en la capital convocó a una masiva marcha en el centro de Neuquén, que culminó frente a Casa de Gobierno. El secretario general de la organización sindical, Marcelo Guagliardo dijo al hablar en el acto que "esta es una marcha que nunca hubiéramos querido hacer".
"La escuela no es un lugar para morir", aseguró y cuestionó al Gobierno de la provincia, al que hizo responsable de lo sucedido.
Guagliardo sostuvo que "no fue un accidente, hubo negligencias" y agregó que "el mensaje para la familia de Mónica es el mensaje de la unidad, de ratificar colectivamente nuestra búsqueda de justicia incansable".
"Para el gobierno el mensaje nuestro también tiene que tener la contundencia de la unidad, porque sabemos que es un gobierno que hace de la obra pública una posibilidad de negocios para los amigos y que tiene un destrato particular para con la escuela pública", acotó.
También reclamó al Poder Judicial que "lo que tiene que haber acá es una investigación y una condena ejemplar que ponga a los responsables donde los tiene que poner".
Anticipó que ATEN estará movilizado "en unidad y contundencia para exigir la condena que tiene que haber de parte de la justicia".
La explosión se produjo en un sector en remodelación de la escuela albergue 144, del paraje Aguada San Roque, donde los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi se encontraban trabajando junto a Mónica Jara, ya que se había detectado un inconveniente en un calefactor.
Producto de la explosión, Francés y Spinedi fallecieron, y la docente tuvo que ser trasladada a la ciudad de Mendoza por la gravedad de sus lesiones.
La investigación iniciada por "delitos de homicidio y lesiones culposas", a cargo la fiscal jefa Sandra González Taboada, tiene como hipótesis principal que la explosión en la escuela la provocó “una fuga de gas", según informó el Ministerio Público Fiscal.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".