Covid-19: Salud confirmó nueve casos positivos de la variante Delta en el país
Se trata de viajeros provenientes de EE.UU., México y Paraguay. Aún no se han confirmado casos en Argentina con variante Delta en personas sin antecedentes de viaje.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este lunes otros nueve casos positivos de variante Delta en viajeros provenientes de Estados Unidos, México y Paraguay, dos de los cuales tuvieron resultados de test de antígenos positivo al ingresar al país, en tanto los restantes dieron positivo en la PCR de control realizada al séptimo día de aislamiento o ante la ocurrencia de síntomas.
Hasta el momento, en Argentina no se han confirmado casos con variante Delta en personas sin antecedentes de viaje al exterior o relacionados con un viajero internacional. Así fue confirmado en una alerta epidemiológica emitida hoy por la cartera sanitaria.
De los nuevos casos detectados seis son residentes de la Ciudad de Buenos Aires y tres de la provincia de Buenos Aires. Luego de su arribo al país realizaron aislamientos en hoteles de la CABA y domicilios, según las normativas nacionales y de acuerdo a lo establecido por las jurisdicciones. Cabe señalar que en tres de los casos se trata de adultos que fueron vacunados durante su estadía en Miami, Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los contactos estrechos de cada vuelo, así como el seguimiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos para el cumplimiento de los aislamientos correspondientes, con el objetivo de controlar la posible propagación de esta variante de preocupación.
En el actual contexto, el Ministerio de Salud recomienda a la población:
● Posponer los viajes
● Mantener cerradas las fronteras terrestres
● Prohibición de ingreso de personas extranjeras no residentes en el país
● Exigencia de una prueba de biología molecular negativa con un máximo de antelación de 72 hs. previas al viaje y un test al ingreso al país para personas que ingresen por vuelos internacionales a través de los aeropuertos habilitados (Ezeiza, Aeroparque y San Fernando) y terminal de Puerto de Buenos Aires.
● Aquellos con test de antígeno positivo en el arribo al país, deberá realizar aislamiento en hoteles específicos en Ciudad de Buenos Aires.
● Obligatoriedad de guardar aislamiento para todos los viajeros internacionales por el término de 7 días posteriores al ingreso (según las indicaciones de cada jurisdicción)
● Obligatoriedad de realizar una prueba molecular al séptimo día del ingreso.
Además insta a todas las jurisdicciones a:
● Intensificar los controles y el seguimiento epidemiológico de viajeros internacionales en período de aislamiento posterior al ingreso, y asegurar test de PCR al séptimo día. independientemente del estado de vacunación.
● Sensibilizar a los viajeros sobre la necesidad de la consulta inmediata ante la aparición de síntomas (incluso síntomas leves).
● Notificar todos los estudios de seguimiento de viajeros internacionales al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud al evento “Estudios de SARS-CoV-2 en puntos de entrada” para el cierre del seguimiento.
● Derivar al INEI-ANLIS todas las muestras correspondientes a casos positivos en viajeros internacionales para su secuenciación genómica.
A la fecha han sido identificados un total de 15 casos de SARS-CoV-2 variante Delta por parte del Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS. Todos ellos corresponden a viajeros internacionales, o relacionados con viajeros, nueve de los cuales fueron informados en la última semana.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.