Mundo09/07/2021

Haití confirmó la detención de 17 extranjeros sospechosos del magnicidio

La investigación apunta que el magnicidio habría sido perpetrado por un comando compuesto por 26 colombianos y dos estadounidenses de ascendencia haitiana.

En Haití avanzan en la investigación para dar con los autores intelectuales del asesinato de Jovenel Moïse. - Foto: archivo

Las fuerzas de seguridad de Haití informaron la detención de por lo menos 17 extranjeros que, según las investigaciones preliminares, habrían presuntamente participado en el ataque al presidente Jovenel Moïse.

El director de la Policía informó que, tras los arrestos, saldrán en busca de los "autores intelectuales" del crimen. La investigación apunta que el magnicidio habría sido perpetrado por un comando compuesto por 26 colombianos y dos estadounidenses de ascendencia haitiana.

El director de la Policía Nacional, Léon Charles, ratificó la información que inicialmente había dado Mathias Pierre, ministro de Elecciones de Haití, sobre la captura de dos sospechosos estadounidenses. El funcionario no ofreció detalles de los otros 15 sospechosos detenidos, todos oriundos de Colombia.

Minutos después del pronunciamiento oficial de Haití, el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, afirmó que dos de los detenidos fueron miembros del Ejército del país sudamericano.

"En el día de hoy la Interpol ha solicitado oficialmente información al Gobierno colombiano y a nuestra Policía Nacional sobre los presuntos responsables de este hecho. Inicialmente la información señala que son ciudadanos colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional", expresó el ministro Molano en una declaración que se conoció en las últimas horas.

Por su parte, el director de la Policía de Haití señaló que otros tres sospechosos fueron abatidos por la policía de ese país y que ocho están prófugos. Charles había dicho anteriormente que las fuerzas del orden habían matado a al menos siete presuntos responsables, abunda el sitio France24.com.

Al respecto, el portavoz del Departamento de Estado de loe Estados Unidos, Ned Price, explicó a los periodistas durante una conferencia de prensa en Washington que no podía confirmar si dentro de las personas detenidas hay estadounidenses.

Lo que sí ratificó el funcionario es que están en contacto con las autoridades de Haití "para discutir cómo Estados Unidos puede ayudar en el futuro". El sitio del canal francés también aporta la opinión de algunos pobladores, azorados por lo que ocurrió. "Jovenel Moïse no era muy popular, pero era el presidente. No se le puede matar como si fuera un ciudadano común", expresó a la agencia de prensa AFP Paul, un hombre de 55 años vecino de Puerto Príncipe.

Otra habitante de la capital, Julia, de 28 años, dijo a la misma agencia que desconfiaba de las afirmaciones policiales de que mercenarios extranjeros habían matado al presidente.

"¿Dónde estaban los policías bien equipados que vigilan al presidente día y noche? ¿Por qué no reaccionaron?", increpó la ciudadana.

Fuente: Noticias Argentias

Noticia relacionada

Magnicidio: asesinan al presidente de Haití en un ataque en su residencia
Haití: detuvieron a dos personas tras el crimen del presidente Jovenel Moïse

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.