En el primer semestre, se comercializaron residuos secos por casi $10 millones
En los primeros seis meses del año, los cuatro centros verdes que administra el ente Córdoba Obras y Servicios procesaron 577 toneladas de basura.
En los primeros seis meses del año, los cuatro centros verdes que administra el ente Córdoba Obras y Servicios procesaron 577 toneladas de basura que tras su comercialización reportaron ingresos por $9.885.589.
El proceso, que inicia con la separación domiciliaria realizada por vecinos y grandes generadores, culmina con las ecosubastas inversas que cada dos meses realiza el COYS. Esta metodología ágil y transparente permite a la Municipalidad de Córdoba ofrecer los materiales reciclados a empresas privadas de todo el país, que pugnan por realizar la mejor oferta para comprarlos.
Lo recaudado vuelve al sistema para sostener los costos operativos de los cuatro Centros Verdes que hoy están en actividad, en los que trabajan alrededor de 200 personas nucleadas en 14 cooperativas.
“La gestión del intendente Martín Llaryora le devolvió un rol preponderante a los Centros Verdes para ser actores indiscutibles en el proceso de economía circular. Seguimos invitando a todos y todas a que se sumen, para que sigamos haciendo entre todos de Córdoba una ciudad amigable del ambiente”, señaló Victoria Flores, presidenta de Córdoba Obras y Servicios.
Con el promedio actual por encima de las 96 toneladas mensuales, desde COyS proyectan superar este año las 1.000 toneladas, cifra récord para la ciudad de Córdoba, que reportaría así ingresos por más de 20 millones de pesos.
En 2020 se comercializaron 873 toneladas de secos por 7.794.647,50 pesos, mientras que en 2019 se vendieron 707 toneladas por $ 3.936.959,70.
A través de los cuatro Centros Verdes se clasifican y procesan diversos residuos secos separados en origen: metales (chapa, aluminio, hojalata), tetrabrik, plásticos (pet, soplado, bazar, film), vidrios, telgopor y celulósicos (papel, cartón y diarios).
El material aportado por vecinos que realizan la separación domiciliaria es retirado por las empresas de recolección, las cuales destinan un día de la semana para retirar este tipo de residuos.
Al mismo tiempo, el ente Córdoba Obras y Servicios aporta “EcoAliados”. Actualmente, más de 120 empresas, comercios e instituciones de diversos rubros son parte del programa que reúne a grandes generadores de residuos secos que realizan separación en origen.
La estrategia se complementa con la reciente puesta en marcha de stands denominados “Ecopuntos”, que el ente municipal montó en diversos lugares de la ciudad para que los vecinos puedan llevar allí sus residuos.
Entre otros, mencionar los puestos del Parque Sarmiento, Parque de las Naciones, Av. Elías Yofre al 1.000, Paseo del Buen Pastor, Av. República de China al 1.400 en B° Valle Escondido, Plaza de la Intendencia, Plaza Colón, Plaza Rivadavia de B° Alta Córdoba y Plaza Rafael Núñez de B° San Martín (Castro Barros y Palestina).
“A través de un trabajo a largo plazo de concientización y capacitación las y los cordobeses vamos a seguir multiplicando la cantidad de residuos que recuperamos. Debemos lograr un cambio de conciencia a la hora de pensar el consumo y eso es un cambio de hábitos de los y las ciudadanas que ya empezamos”, agregó Flores.
Te puede interesar
Pese a la oposición de los trabajadores, Llaryora firmó el decreto que convierte a EPEC en una sociedad anónima
La empresa asumirá su capital y funciones, comenzando la oferta de servicios de internet. Además, se abre la posibilidad de financiamiento internacional en otras condiciones.
Tenía exclusión del hogar por violencia de género, ocupó la casa de su ex pareja, y fue desalojado
El demandado había sido excluido del hogar familiar por la fuerza pública, en 2019, por episodios de violencia psicológica en perjuicio de su expareja, la propietaria del inmueble. En 2021, mientras la mujer estaba fuera de la provincia, el demandado reingresó a la casa y se mantuvo ahí desde entonces.
Récord solidario en Córdoba: en 2024 más de 18 mil personas donaron sangre
Durante el 2024, el Banco de Sangre de la Provincia recibió un total de 18.414 donantes de sangre, el número más alto desde que se inauguró este centro en el año 2008. Con una donación de sangre se pueden salvar hasta cuatro vidas.
Otra denuncia contra el Rawson: habló la familia de una mujer que fue abusada durante su internación
El padre de una paciente que estuvo en terapia intensiva y luego falleció por un cuadro de meningitis, hizo pública la denuncia. Un caso similar se conoció la semana pasada. Las acusaciones recaen sobre un enfermero.
El fiscal Ramírez, imputado por encubrir faltante de drogas en la FPA, quedó al borde de ir a juicio
El juez de Control, Agustín Cafferata, ratificó la investigación que involucra al fiscal en Cosquín, imputado por encubrir a agentes por faltante de drogas de distintos allanamientos. De este modo, se complica la situación judicial de Ramírez.
Docentes y estudiantes del IPET Leopoldo Lugones reclaman por el cierre de cursos y talleres
La comunidad educativa denunció la "desaparición" del séptimo año de las escuelas técnicas. "Vulneran el derecho a la educación de cientos de alumnos y también los derechos laborales docentes", expresaron en un comunicado.