Mundo07/07/2021

Uruguay hará acuerdos comerciales fuera del Mercosur con otros países

De esta manera, el Gobierno de Lacalle Pou desconoce la cláusula de la conformación del bloque que plantea la necesidad de un consenso del resto de los socios regionales.

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay. Foto: gentileza.

El Gobierno de Uruguay comunicó este miércoles que comenzará a negociar acuerdos comerciales con terceros países, por fuera de la estructura del Mercosur, al desconocer la cláusula de la conformación del bloque que plantea la necesidad de un consenso del resto de los socios regionales.

El comunicado con el anuncio fue dado a conocer esta tarde por el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, en momentos en que los cancilleres de los países miembro del bloque, más Bolivia y asociados, debatían en el marco de la reunión de Consejo del Mercado Común (CMC), el órgano ejecutivo del Mercosur.

Fuentes del encuentro aseguraron que "generó malestar en los socios el apuro de Uruguay" por dar a conocer una decisión cuyo debate aún no concluyó, y agregaron que "en la reunión de cancilleres cayó muy mal el comunicado sin aviso previo a los pares de Brasil, Argentina y Paraguay".

Es que la comunicación de la Cancillería de la República de Uruguay se dio a conocer cuando los Cancilleres avanzaban en la sesión vespertina de la jornada y aún no se había acordado el documento final del Consejo del Mercado Común.

Las mismas fuentes pusieron de manifiesto la contradicción del Gobierno de Lacalle Pou de reivindicar su pertenencia al Mercosur, al tiempo que comunicaba que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona.

El gobierno uruguayo manifestó que la decisión 32/00 del Mercosur "no está en vigor", la cual en su artículo primero reafirma "el compromiso de los Estados Partes del Mercosur de negociar en forma conjunta acuerdos de naturaleza comercial con terceros países o agrupaciones de países extrazona en los cuales se otorguen preferencias arancelarias".

El tema es uno de los puntos sin acuerdo que lleva adelante el bloque en los últimos meses, y uno de los ejes principales de las reuniones de esta semana que culminará mañana con la Cumbre de Jefes de Estado.

Fuente: Télam
 

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.