Política06/07/2021

Mendocino propone que los sueldos puedan cobrarse en criptomonedas

José Luis Ramón presentó un proyecto que permitiría a los y las trabajadores/as en relación de dependencia elegir acceder al cobro total o parcial de su salario en criptomonedas. 

El mendocino José Luis Ramón presentó su iniciativa este martes en la Cámara de Diputados. - Foto: gentileza

El diputado nacional por Mendoza José Luis Ramón presentó un proyecto que permitiría los y las trabajadores/as en relación de dependencia y a las personas que realicen exportaciones de servicios, elegir acceder al cobro total o parcial de su salario en criptomonedas. 

Según plantea el escrito presentado “esta medida, además de fortalecer la autonomía de las y los trabajadores en relación de dependencia y autónomos, les ofrece un mecanismo moderno para conservar el poder adquisitivo de su remuneración sin que implique su conversión en divisas como la Ley 27.541 busca desalentar. Asimismo, este proyecto permite a los trabajadores autónomos que exportan servicios al exterior conservar el poder adquisitivo de su remuneración en el proceso de su ingreso al país”.

El texto plantea no sólo las concepciones al respecto de lo que significa criptomonedas y otras definiciones adherentes a este mercado emergente, sino también las obligaciones del empleador y la decisión absoluta sobre este tipo de cobro (tanto para darlo de alta, su revocación o modificación) exclusivamente de los/las trabajadores.

También comprende la posibilidad de seleccionar la criptomoneda que prefiera; qué parte de su sueldo será alcanzado por ese sistema y la elección de las directivas anticipadas (son reglas generales pautadas previamente para baja automática, alertas tempranas); entre otros. 

En este punto, se generan dos esquemas que permiten la elección del/la trabajador/a. Por un lado, la posibilidad de cobrar el sueldo acordado en pesos, pero pagadero al equivalente en criptomonedas al día de pago o, la posibilidad directa de pactar una parte de su sueldo en criptomonedas (no en pesos al cambio del día). 

Además, el proyecto contempla que, en relación con la protección para la seguridad social, el recibo informará el monto cobrado en pesos y siempre se realizarán los aportes y descuentos en base al monto total en pesos abonado (incluyendo lo correspondiente a criptomonedas al cambio del momento). 

“El presente proyecto busca que las y los trabajadores dispongan de una mayor autonomía y gobernanza de su salario, sin que esto implique una pérdida de derechos o exposición a situaciones de abuso en el marco de la relación laboral”, concluyen los argumentos del proyecto presentado.

Noticia relacionada

Bienvenidos a la nueva industria de los claroscuros: las criptomonedas

Te puede interesar

$Libra: los ministros interpelados no confirmaron su presencia y se cayó la sesión de Diputados de este miércoles

Los jefes de las carteras de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; así como el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva; habían sido convocados para brindar respuestas respecto a la estafa con la criptomoneda.

Diputados: avanzan proyectos para aumentar las jubilaciones y eliminar el requisito de 30 años de aportes

En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.

Cristina Fernández definió a Pepe Mujica como "un gran hombre que dedicó su vida a la militancia"

"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria", dijo la ex presidenta y también dedicó palabras para la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo".

Libragate: la oposición busca sesionar pero exige que se garantice la presencia de los ministros

Luis Caputo (Eocnomía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV) no contestaron a la citación cursada, pero se especula que se ausentarán en la sesión pedida para este miércoles por el cripto escándalo que involucra al Presidente.

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".