Derrumbe en Miami: rescataron el cuerpo de la argentina Graciela Cattarossi

La mujer es la primera argentina rescatada y aún permanecen ocho desaparecidos, informó en su cuenta de Twitter la policía de Miami.

El cuerpo de Graciela Cattarossi, de 48 años, fue rescatado este sábado de los escombros del edificio Champlain Towers. - Foto: gentileza.

El cuerpo de Graciela Cattarossi, de 48 años, fue rescatado este sábado de los escombros del edificio Champlain Towers de Miami, derrumbado el 24 de junio.

La mujer es la primera argentina rescatada y aún permanecen ocho desaparecidos, informó en su cuenta de Twitter la policía de Miami.

La fotógrafa se convirtió en la primera víctima fatal de nacionalidad argentina del trágico derrumbe en el que también murió su hija Stella, de siete años y ciudadana estadounidense.

Además del cuerpo de Graciela, también fue identificado el de un hombre de 81 años, llamado Gonzalo Torre.

La cifra de muertos se mantuvo en 24, de los cuales 23 han sido identificados y los familiares notificados. En tanto, 121 personas permanecían desaparecidas y 191 han sido localizadas.

Desde el jueves 24 de junio, día de la tragedia, no han rescatado ningún sobreviviente.

Además de Stella, también fueron halladas fallecidas otras dos niñas entre los escombros del edificio: las hermanas Emma, de 4 años, y Lucía, de 11; mientras que sus padres, Anaely Rodríguez, de 42 años, y Marcus Joseph Guara, de 52, también murieron.

Horas antes del hallazgo del cuerpo de la fotógrafa argentina radicada de hace varias décadas en los Estados Unidos, se había producido el de su hija Stella, quien era fruto de su relación con un bombero de la ciudad de Miami.

La fotógrafa y la pequeña residían en el departamento 501, en Champlain Towers South, donde también lo hacían los padres de la mujer, Graciela y Gino Cattarossi, de nacionalidad uruguaya. También se encontraba de visita en el lugar una tía de Graciela llamada Andrea Cattarossi, de nacionalidad argentina.

En tanto, las autoridades locales se aprestaban a la demolición de lo que queda del edificio, por temor a que cause mayores estragos, ante la inminencia de la tormenta tropical Elsa, que se esperaba en la capital del estado de Florida entre el lunes y el martes, indica el sitio del Nuevo Herald.

El gobernador del estado, Ron DeSantis, emitió el sábado una orden ejecutiva para los preparativos para la tormenta, y junto a la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, autorizó la demolición del edificio, que se llevará a cabo posiblemente el lunes.

"Es demasiado inseguro el edificio, no se puede dejar entrar a nadie y tenemos que proteger al equipo de rescate", advirtió DeSantis en rueda de prensa.

Te puede interesar

A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad

El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.

Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"

En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.

Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo

Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.