País30/06/2021

El Gobierno lanzó el primer documento sobre atención de niñeces y adolescencias trans

Fue presentado por la cartera de Salud y de Mujeres, Géneros y Diversidad. Se trata de una serie de pautas para un abordaje integral y despatologizante. Es el primer documento que emite el Estado nacional en la materia.

El texto indica una serie pautas para garantizar "el respeto y reconocimiento de la diversidad. - Foto: gentileza.

Una serie de pautas para un abordaje integral y despatologizante en la atención de la salud de niñeces y adolescencias trans, travestis y no binaries fueron desarrolladas en el primer documento específico que emite el Estado nacional en la materia, presentado hoy por la cartera de Salud y de Mujeres, Géneros y Diversidad.

El texto denominado "Recomendaciones para el Acompañamiento de la Salud Integral de Niñeces y Adolescencias Trans, Travestis y No Binaries" fue elaborado desde las direcciones de Géneros y Diversidad, Adolescencias y Juventudes, y Salud Perinatal y Niñez.

También contó con la participación de madres y padres de niñeces y adolescencias trans.

En consonancia con la Ley Nacional N° 26.743 de Identidad de Género, el texto indica una serie pautas para garantizar "el respeto y reconocimiento de la diversidad de género, sexual y corporal".

En este sentido, señala la necesidad de que se les reconozca "como personas sujetas de derechos", merecedoras de "un trato digno", para lo cual es importante trabajar para "despatologizar la mirada y asumir que no hay nada que tutelar, normativizar ni curar en relación a las identidades de género".

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó durante la presentación: "Es un día muy importante, de mucha emoción y satisfacción, pero no es casualidad, desde el comienzo de esta gestión las áreas de salud de niñez y adolescencia fueron cambiando a través de la mirada del ministerio de las Mujeres que es un organismo que antes tampoco existía".

"Hay una mirada de la salud que desde el principio tenía esto entre sus objetivos y que venía dando respuesta a cambios en la sociedad y a luchas por derechos que ya estaban desencadenadas; entendimos que la responsabilidad del estado era dar respuestas con la mirada más inclusiva posible", enfatizó.

"También hay que acompañar a todo el entorno familiar de estas niñeces y adolescencias en estos cambios y en estos procesos", concluyó Vizzotti.

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidades, Elizabeth Gómez Alcorta, destacó: "No es casualidad que hagamos esto en el mes del orgullo y que hace menos de una semana hayamos logrado la sanción de la ley de cupo laboral travesti trans; estas recomendaciones tienen un encuadre de derechos humanos que reconoce la diversidad, es una guía muy hermosa que sitúa cada posibilidad de intervención con una mirada integral".

El documento enfatiza en que no se trata de "patologías, anormalidades o incongruencias", sino de "vivencias legítimas y formas de expresarse y nombrarse heterogéneas, fluidas y cambiantes".

En función de esto, se requiere "evitar juicios de valor", poner en práctica "una escucha atenta y sin prejuicios" y respetar los tiempos de quienes consultan y/o sus acompañantes, expresa el documento.

Respecto a la atención en salud sexual y reproductiva, se afirma que es clave escuchar y tener en cuenta "las expectativas y necesidades particulares para una vivencia de la sexualidad cuidada y placentera".

Si bien la incomodidad con la corporalidad afecta a todas las personas, la presión social "impacta particularmente en las personas TTNB", por lo que es necesario prestar atención a "aquellas que quieran modificar o intervenir su corporalidad".

Para ello, resulta central que "el equipo de salud conozca las diferentes opciones y técnicas" y que se respete que, según la normativa vigente, las personas TTNB "son quienes consienten siempre" y que el asentimiento es solo "el acompañamiento de la decisión de la persona titular del derecho", cuando se requiera.

En cuanto a recomendaciones de prácticas básicas, el texto indica preguntar cómo quieren se les nombre, utilizar el nombre de pila y los pronombres de su elección e indicarlo en todo instrumento de registro, coincida o no con el del DNI.

Por último, se resalta el rol que tiene el sistema de salud a la hora de "propiciar el acompañamiento de niñes y adolescentes, abrir espacios de diálogo con la familia y brindarles información", entendiendo que a veces las reacciones en el entorno suelen ser negativas.

El documento completo puede consultarse en https://bancos.salud.gob.ar/recurso/recomendaciones-para-la-atencion-integral-de-la-salud-de-nineces-y-adolescencias-trans.

Te puede interesar

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.