Aumentan a 12 los muertos confirmados por el derrumbe del edificio en Miami
Así lo informó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levina Cava, en tanto 149 personas siguen desaparecidas, entre ellas nueve argentinos.
La cifra de fallecidos confirmados por el derrumbe de un edificio de doce pisos en la ciudad estadounidense de Miami, estado de Florida, hace cinco días, aumentó hoy a 12, lo informó la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levina Cava, en tanto 149 personas siguen desaparecidas, entre ellas nueve argentinos.
Por su parte, los rescatistas siguen sus tareas de minuciosa búsqueda de sobrevivientes, mientras los familiares esperan información al respecto, consignó el diario Miami Herald, según la agencia DPA.
El equipo de búsqueda y rescate está compuesto por más de 200 personas que se reparten en turnos de doce horas, por lo que la alcaldesa de Miami-Dade ha descartado la necesidad de "recursos adicionales".
"Nuestra auditoria prosigue para que todos los edificios tengan una nueva recertificación, y anoche clausuramos cuatro balcones de un edificio. Hoy estamos anunciando que el Condado de Miami-Dade convocará a expertos para evaluar los edificios y recomendar cambios para que esto nunca más vuelva a suceder", concluyó.
A su vez, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, reiteró hoy que la situación es "muy desgarradora" y subrayó el impacto global de los hechos.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, tienen previsto viajar a Florida este jueves para conocer de primera mano la tragedia y es posible que se trasladen hasta las inmediaciones del edificio, lo confirmó el propio mandatario.
La Casa Blanca dijo que Biden recorrerá el lugar con la primera dama, para asegurarse de que los funcionarios estatales y locales tienen todo lo necesario para sus tareas, informó la agencia AFP.
"Quieren agradecer a los heroicos socorristas, a los equipos de búsqueda y rescate y a todos los que han estado trabajando incansablemente las 24 horas del día", dijo la secretaria de Prensa de Biden, Jen Psaki.
El Presidente y su esposa también desean "reunirse con las familias que se han visto obligadas a soportar esta terrible tragedia, esperando con angustia y desolación saber de sus seres queridos, para ofrecerles consuelo mientras continúan las labores de búsqueda y rescate", agregó.
Los residentes en la parte del complejo Champlain Towers South, que permaneció intacto tras el derrumbe, informaron haberse despertado el 24 de junio con un ruido parecido a truenos que sacudió sus viviendas.
Los equipos de rescate que llegaron momentos después de la caída de la torre de 55 departamentos ayudaron a evacuar a decenas de residentes y sacaron vivo a un adolescente de entre los escombros.
Pero desde entonces, las autoridades se enfrentaron a la creciente frustración de familiares y amigos de los residentes que aún se presumen atrapados debajo de una enorme pila de hormigón y de hierros retorcidos.
En medio del calor sofocante y bajo lluvia, equipos nacionales, junto con expertos de Israel y México, revisaron día y noche las ruinas en busca de señales de vida, recogiendo además evidencia de posibles fallas críticas preexistentes en la estructura del inmueble.
Dos venezolanos fueron identificados entre los fallecidos y hay otros 29 latinoamericanos vinculados al inmueble de los que todavía no se tienen noticias: nueve de Argentina, seis de Colombia, seis de Paraguay, cuatro de Venezuela, tres de Uruguay y uno de Chile.
Mientras se investigan los hechos, hoy se conoció que los vecinos del edificio fueron alertados en el mes de abril del "avance" del "deterioro" del inmueble a través de un carta en la que se explicaba por qué la inversión requerida para intervenir en el condominio había aumentado de 9 a 16 millones de dólares.
"El deterioro del hormigón se está acelerando. La situación del techo empeoró mucho, por lo que hubo que incorporar extensas reparaciones en el techo", es parte del contenido de una misiva que ha sido publicada por los medios estadounidenses. La carta está fechada el 8 de abril y firmada por Jean Wodnicki, presidente de la junta del edificio de condominios.
El contenido de este texto se conoce horas después de que la prensa publicara imágenes del sótano que muestran falta de mantenimiento.
Wodnicki informa que en 2018 se contrataron servicios de consultoría para conocer el estado del edificio, tal y como marcaba la ley del condado de Miami-Dade, que tras su revisión constataron la presencia de "abundantes grietas" y un deterioro que "comenzaría a multiplicarse exponencialmente a lo largo de los años", constatando ya un "empeoramiento significativo" del garaje.
Te puede interesar
A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad
El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.
Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"
En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.
Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.