Piden la detención de Luque, Cosachov, Díaz y la médica de la obra social
El abogado querellante Mario Baudry, representante del hijo menor del astro, Dieguito Fernando, pidió este lunes las detenciones por el delito de homicidio simple.
El abogado querellante Mario Baudry pidió este lunes las detenciones del médico Leopoldo Luque, de la psiquiatra Agustina Cosachov, del psicólogo Carlos Díaz y de la médica de la obra social, Nancy Forlini, por el delito de homicidio simple de Diego Armando Maradona y señaló que "les servía más muerto que vivo".
"Hubo abandono intencional", dijo el abogado querellante en representación de Dieguito Fernando, a pocos minutos de dar comienzo a la indagatoria del médico Luque.
"Es de resaltar que a esta situación del desenlace fatal de Maradona, no se llegó sin estar previamente planificada, pero inexplicablemente la fiscalía investiga solo desde el día 11 de Noviembre del 2020, y esta situación comenzó a gestarse mucho tiempo antes, habiéndose comenzando por desapoderar de sus bienes al señor Diego Armando Maradona, ocultándole en vida sus verdaderos ingresos, disponiendo de sus bienes inmuebles por medio de donaciones, de sus bienes muebles y de sus obsequios realizados por personalidades importantes del mundo artístico, deportivo y político, sin el conocimiento cabal y adecuado de Maradona, ya que estaba en una situación de vulnerabilidad", sostuvo en el escrito presentado este lunes.
En ese sentido, Baudry expuso que el "desapoderamiento" de Maradona fue al ceder sus marcas y su propio nombre "el día 17 de Septiembre de 2020 a la empresa Sattvica S.A", hoy en poder del abogado Matías Morla.
"Resulta obvio para todos aquellos que tienen acceso a la presente causa que al señor Maradona, primero lo desapoderaron de todos sus bienes, sus marcas y hasta de su propio nombre, y luego de ello lo abandonaron a su suerte, poniendo profesionales que no contaban con la experiencia y el conocimiento suficiente para tratarlo, realizando maniobras que impidió que su familia tuviera acceso a él y que otros profesionales pudieran tratarlo, le proveyeron drogas licitas e ilícitas para agravar su cuadro de salud, tratando de generar una muerte que pareciera natural", sostuvo el querellante.
"Maradona les servía más muerto que vivo. Muerto, todos sus derechos de imagen y marcas ingresaban a las arcas de una sola empresa. Maradona vivo hubiera sido un gran problema, ya que hubiera reclamado a viva voz como siempre lo hizo que le devolvieran sus bienes", agregó.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.