Murió el represor uruguayo Gavazzo, secuestrador de la nuera de Juan Gelman
Se trata de José Nino Gavazzo, el militar más condenado por homicidios de la historia del vecino país, y secuestrador de María Claudia García Irureta Goyena de Gelman.
El represor uruguayo José Nino Gavazzo, el militar más condenado por homicidios de la historia de su país y secuestrador de la nuera del poeta argentino Juan Gelman, murió hoy en el Hospital Militar de Montevideo, donde había sido trasladado desde su prisión domiciliaria tras sufrir un accidente cerebrovascular, informaron fuentes del Ejército a medios locales.
Gavazzo, de 81 años, estaba internado desde hacía más de una semana en grave estado y falleció en medio de un clima de secretismo, en el que ni su familia ni el Gobierno ni allegados lo informaron oficialmente, aunque todos los principales medios del país -incluida la televisión y radio pública- informaron la noticia al unísono y citaron fuentes militares, del Gobierno y la familia.
Pese a esto, la reacción entre algunos del campo de los defensores de derechos humanos fue inmediata.
Ignacio Errandonea, integrante de la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, lamentó en diálogo con el diario El País que el coronel retirado "se llevó los secretos a la tumba".
"Nunca aportó información ni pensaba aportarla", destacó y agregó: "La información está, la tienen los militares. Son los militares que deben aportar información" de las víctimas de la dictadura cívico militar del país que siguen desaparecidos.
La nieta de Gelman, Macarena, habló con el medio Subrayado tras conocerse la noticia y destacó algo similar: "El tema acá es la información que tuvo para dar y nunca dio, él y otros como él. Con él no se van las posibilidades de saber, hay otros que saben".
"Tuvo un papel protagónico en la desaparición de mi madre y en la sustitución de mi identidad", agregó, la exdiputada e hija de detenidos-desaparecidos.
Por su parte, el vicepresidente del Frente Amplio, la principal fuerza de la oposición, y actual diputado, José Carlos Mahía, compartió la noticia por Twitter y destacó que murió condenado: "Murió Gavazzo, un asesino, torturador, violador y también un vulgar ladrón, que se paseó impune en Uruguay, amparado por la ley de Caducidad hasta el 2005. Fue (el ex presidente) Tabaré Vázquez y el Gobierno del Frente Amplio los que permitieron actuar a la justicia y condenar a este delincuente".
El militar retirado fue condenado junto a otros represores por 28 homicidios especialmente agravados y por el secuestro y la desaparición de la argentina María Claudia García Irureta Goyena de Gelman, madre de Macarena Gelman y nuera del poeta Juan Gelman, durante la dictadura uruguaya (1973-1985).
En septiembre del año pasado, la Suprema Corte de Justicia uruguaya ratificó la condena de Gavazzo y otros cuatro militares por el asesinato de García Irureta Goyena de Gelman, que estaba embarazada cuando fue secuestrada en Buenos Aires y después trasladada a Montevideo.
Con la decisión de la Corte quedó firme la sentencia de 30 años de penitenciaría para los cuatro acusados.
Además, un tribunal de Roma condenó en julio de 2019 a cadena perpetua a 27 militares y jerarcas de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, entre ellos Gavazzo, acusados de la muerte y desaparición de una veintena de italianos en el marco del Plan Cóndor, que coordinó la represión en el Cono Sur.
Durante la dictadura, Gavazzo actuó en la División del Ejército I y en el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA) hasta que en 1976 llego a ser jefe del Departamento del Servicio de Información y Defensa (SID), que desarrollaba las operaciones de inteligencia y de represión contra opositores.
Junto a otros militares, ejecutó las acciones de represión definidas en el marco del Plan Cóndor.
Según el periódico uruguayo La Diaria, durante su reclusión gozó de los privilegios de las cárceles militares hasta que en 2015 un juez le otorgó la prisión domiciliaria, régimen en el que permaneció hasta su muerte.
Fue condenado por más de 30 delitos de homicidio muy especialmente agravado cometidos durante la dictadura, 28 de ellos asociados a las investigaciones del Plan Cóndor.
A los homicidios se suma su responsabilidad por 197 desaparecidos que dejó la dictadura en Uruguay.
Te puede interesar
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".