País24/06/2021

El Gobierno prepara otro DNU y analiza desdoblar las vacaciones de invierno

Nación prorrogará el decreto que establece medidas para restringir la circulación y mitigar los contagios. Evalúan desdoblar las vacaciones de invierno. El turismo, en duda.

La segunda ola no afloja: este miércoles se reportaron 706 muertes. - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández analiza prorrogar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con restricciones por la pandemia de coronavirus, que vence este viernes, a la espera de la sanción en el Congreso de la ley de Emergencia Covid. A la vez, el equipo sanitario evalúa desdoblar las vacaciones de invierno para evitar contagios, y descarta abrir el turismo.

Según pudo saber Télam de fuentes oficiales, el Gobierno tomó nota de una advertencia que había formulado semanas atrás el Comité de Expertos sobre el peligro de mantener las vacaciones de invierno durante dos semanas consecutivas, una posibilidad que es considerada por los asesores como un "ingreso a la tercera ola".

La prórroga del DNU se extenderá entre dos y tres semanas, señalaron fuentes consultadas por esta agencia, que adelantaron que la normativa no contempla medidas referidas al turismo, como la reapertura de rutas interjurisdiccionales para las vacaciones de invierno, debido a que el receso escolar se iniciará recién el 19 de julio próximo. Córdoba, en tanto, lo hará del 12 al 23.

El DNU presidencial ya lleva dos prórrogas desde que, a principios de mayo, ingresara al Congreso la ley de Emergencia Covid: la primera fue el 22 de mayo y la segunda el 11 de junio.

El texto de ese DNU establece un marco sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario conocido como "semáforo sanitario", con una estructura similar al proyecto de ley que tiene media sanción del Senado y está a la espera de su tratamiento en la Cámara de Diputados, que en principio sería el martes próximo.

En tanto, el Presidente no tiene previstas para los próximos días rondas de asesoramiento con el Comité de Expertos porque los científicos mantienen "reuniones semanales" con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, apuntó un vocero, así como tampoco con gobernadores, como hizo en varias oportunidades.

El DNU que sería prorrogado este viernes "tiene el mismo texto que el proyecto de ley y no hay un escenario para aplicarle alguna medida excepcional", aclararon fuentes oficiales.

Esa norma "tiene un piso de restricciones y, a partir de allí y eventualmente por la baja de casos y de ocupación en unidades de terapia intensiva (UTI), cada jurisdicción podrá determinar el modo de desarrollo de cada actividad", indicaron los portavoces.

En ese sentido, en el Gobierno se muestran "optimistas" por el descenso de casos y de ocupación de camas UTI al resaltar que "las medidas del Presidente dieron resultado", sumadas a los "efectos de la vacunación", por lo que se prevé un escenario "muy similar" a los de Canadá y Reino Unido, que tiene aperturas pronunciadas.

En cuanto al elevado número de fallecimientos diarios, señalaron que se trata de los ocasionados en "los picos de casos de la segunda ola, cuando había 35.000 contagios por jornada", subrayó la fuente, al advertir que "más casos son más muertes".

No obstante, en el Gobierno consideran que "con las próximas dos o tres semanas de vacunación habrá un escenario más auspicioso", porque permitirá "reducir casos y, en caso de contagios, sobrellevar mejor la enfermedad y evitar muertes".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Reportan 706 fallecimientos y 27.319 nuevos casos de covid-19 en Argentina
Emergencia Covid: el oficialismo apunta a sesionar el jueves

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.