Llegarán a la provincia más de 100 mil dosis de AstraZeneca contra el Covid
La Nación comenzó este miércoles la distribución, en todo el país, de un cargamento de 1.115.900 dosis. A la provincia arribarán 100.800 vacunas.
Una partida de 1.115.900 dosis de vacunas del laboratorio AstraZeneca contra el coronavirus será distribuida entre este jueves y el viernes en los 24 distritos del país, en el marco del plan nacional de inmunización, y de ellas 100.800 arribarán a la provincia de Córdoba.
Según se informó oficialmente, en las últimas 24 horas llegan casi 2.000.000 de dosis a las provincias y CABA. El reporte oficial de acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, da cuenta de que a la provincia de Buenos Aires le corresponden 436.800 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 58.800, a Catamarca 10.200, a Chaco 29.800, a Chubut 15.400, a Córdoba 100.800, a Corrientes 27.700 y a Entre Ríos 34.100.
En tanto, se le suministran a Formosa 15.000 dosis, a Jujuy 19.100, a La Pampa 8.900, a La Rioja 9.800, a Mendoza 49.200, a Misiones 31.200, a Neuquén 16.400, a Río Negro 18.500, a Salta 35.300, a San Juan 19.400, a San Luis 12.600, a Santa Cruz 9.200, a Santa Fe 87.200, a Santiago del Estero 24.200, a Tierra del Fuego 4.300 y a Tucumán 42.000.
El Gobierno destacó que el país "recibió en los últimos tres días 3.139.000 dosis para la implementación del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19, de las cuales dos millones son del laboratorio Sinopharm y 1.139.000 de AstraZeneca que fueron producidas localmente y terminadas en la planta AMRI de Alburquerque, Estados Unidos".
Además, se consignó que comenzó en "tiempo récord la distribución de las 768.000 recibidas el lunes desde China a todas las jurisdicciones del país en un operativo que se completará entre hoy y el jueves". A Córdoba llegaron este miércoles 64 mil dosis de ese desarrollo científico contra el coronavirus.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, informó a su vez que este viernes arribarán al país 1.181.500 de AstraZeneca, y que ya está confirmado al menos un vuelo a Rusia para retirar dosis y seguir recibiendo componente 2.
Desde que se inició la campaña de inmunización, la Argentina recibió más de 23.816.145 dosis, de los cuales, según el Monitor Público de Vacunación, hasta este miércoles a la mañana fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 20.662.090 vacunas, de las cuales 18.646.784 ya fueron aplicadas, entre las 14.886.910 primera dosis y las 3.759.874 de la segunda inoculación.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Se aprobó el proyecto de encerramiento de barrios en Villa Allende: escándalo durante la sesión
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras el fracaso en el Senado, la capital cordobesa aprobó Ficha Limpia con amplia mayoría
El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó la reforma del Código Electoral Municipal. La normativa prohíbe las candidaturas de quienes tengan condenas en segunda instancia por delitos dolosos.
Judiciales vuelven a parar este viernes y se movilizarán hacia Tribunales
La medida forma parte de un plan de lucha a través del cual denuncian el doble standard salarial que sufren, al no poder acceder en igualdad de condiciones a la equiparación salarial que lograron los magistrados provinciales, con sus pares federales.
Apross incrementó sus aranceles de Discapacidad y alcanzó los fijados por Nación
La decisión, impulsada por el Directorio del Seguro de Salud, responde a un reclamo histórico de personas afiliadas, familias y organizaciones del sector.
Una camioneta colisionó con un motociclista de 17 años: el adolescente falleció
El accidente fatal ocurrió en el valle de Traslasierra, en la localidad de Villa Dolores, sobre Circunvalación y calle Presidente Perón. El adolescente murió tras el impacto.
En la continuidad de su plan de lucha, el Suoem realizó más de 15 asambleas simultáneas
En la mañana de este jueves, las asambleas callejeras demandaron actualizaciones salariales, cuestionaron la precarización laboral y expresaron su rechazo a la creación de un ente que realice tareas con personal municipal.