Detectaron en Formosa un caso de "hongo negro" asociado a Covid-19
El Ministerio de Salud de la Nación reveló este sábado que el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud ((SNVS-SISA) notificó la existencia de un caso de mucormicosis en Formosa.
El Ministerio de Salud de la Nación reveló este sábado que el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud ((SNVS- SISA) notificó la existencia de un caso de mucormicosis, conocido como "hongo negro", asociado a una paciente de Formosa que tuvo Covid-19, mientras se investiga otro sufrido por una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires.
A través de un comunicado, el Ministerio indicó que la mujer de Formosa es una persona diabética, que se encuentra bajo tratamiento y recordó que la mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida y muy poco frecuente en personas sanas, y que es epidemia en India.
Por eso, el Ministerio emitió una comunicación a los equipos de salud con el propósito de fortalecer las capacidades para sospechar la enfermedad en pacientes con Covid-19, especialmente aquellos con diabetes mellitus, tratamiento con corticosteroides u otros inmunosupresores.
En el caso registrado en Formosa, que se reportó a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, afectaba a una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y de Covid-19 con inicio de síntomas el 11 de mayo, enfermedad que transitó en un centro de aislamiento, indicó la cartera de Salud.
Luego del alta por Covid-19, la mujer tuvo cefalea y deterioro del sensorio por lo que consulta a otorrinolaringología por una lesión en paladar y luego de los exámenes pertinentes, el 9 de junio fue internada para una toilette quirúrgica y se tomó muestra para diagnóstico microbiológico en el laboratorio de Micología del hospital de Alta Complejidad de Formosa donde se informa "hifas cenocíticas compatibles con mucoral", añadió.
Y, precisó que "inmediatamente se inicia tratamiento antifúngico específico y limpieza quirúrgica del área afectada" y acotó que "el 12 de junio se confirmó el diagnóstico de mucormicosis por aislamiento e identificación micromorfológica de Rhizopus sp".
Actualmente la paciente se encuentra en tratamiento con anfotericina liposomal y toilettes quirúrgicas, con pronóstico reservado, acotó el Ministerio.
Por otra parte, indicó que se notificó también a la Dirección Nacional de Epidemiología otro caso probable de mucormicosis, en una persona fallecida residente de provincia de Buenos Aires que actualmente se encuentra en investigación.
La mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida, que es muy poco frecuente en la población general, y su tasa de letalidad se estima en 40-80%.
En el contexto actual de la pandemia por coronavirus, la COVID-19 puede presentarse como una neumonía leve a potencialmente mortal, con coinfecciones oportunistas causadas por diferentes bacterias y hongos, entre las que puede presentarse la mucormicosis, dijo el Ministerio.
Además, resaltó que la mucormicosis se caracteriza por el infarto y necrosis de los tejidos del huésped, que resulta de la invasión de los vasos por las hifas, como se llaman a los filamentos de los hongos generados por sus esporas.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.