Salvo en 34 localidades, regresa hoy la educación presencial en Córdoba
Mientras más de 400 municipios y comunas vuelven la esquema bimodal, en al menos 34 distritos se mantendrá la educación virtual hasta el 2 de julio.
Desde este martes 22 los jardines de infantes, primarias y secundarias de aquellas localidades que no conformen conglomerados urbanos de más de 30 mil habitantes vuelven al esquema de clases presenciales con alternancia de burbujas. Son más de 400 las comunas y municipios de la provincia cuyas escuelas de todos los niveles y modalidades retornarán al régimen de presencialidad alternada, en el marco de las medidas para evitar contagios de coronavirus.
Por otro lado, en las ciudades o poblaciones que formen parte de un conglomerado urbano con más de 30.000 habitantes, las actividades de los jardines de infantes, así como las escuelas primarias y secundarias, continuarán de manera remota hasta el 2 de julio.
Según el esquema original, las ciudades y localidades en las que sigue suspendida la presencialidad son Córdoba, Malagueño, Saldán, Mendiolaza, Malvinas Argentinas, La Calera, Villa Allende, Alta Gracia, Río Cuarto, Las Higueras, Santa Catalina–Holmberg, Río Tercero, San Francisco, Bell Ville, Villa Carlos Paz, Bialet Massé, Cosquín, Santa María de Punilla, Villa María, Villa Nueva, Cruz del Eje, Villa Dolores, San Pedro, Jesús María y Colonia Caroya. A ese listado original se sumó en las primeras horas del sábado Río Ceballos.
Se esperaba que la medida afectase a 1.895 establecimientos de los niveles inicial, primario y secundario (de un total de 5.117 jardines, primarias y secundarias, lo que representa el 37%), a los que asisten 540.711 estudiantes (64,2% de la matrícula de la educación general obligatoria, que asciende a 842.211 alumnos y alumnas). Pero esos números serán un poco más altos, debido a que otros siete municipios elevaron pedidos que fueron considerados por la autoridad provincial, teniendo en cuenta las realidades epidemiológicas locales.
Río Segundo, Pilar, Laguna Larga, La Falda, Capilla del Monte, Valle Hermoso, y Villa Giardino, todas ciudades con menos de 30 mil habitantes, se suman al listado de localidades que continúan con la presencialidad suspendida durante las próximas semanas.
En todos los casos, las escuelas de modalidad especial estarán abiertas y a disposición de aquellas familias que decidan enviar a sus hijos, se informó oficialmente.
El Gobierno comunicó que “la Comisión Provincial Educación Salud continuará monitoreando semana a semana, de manera multidisciplinaria, la situación epidemiológica y cotejándola con los indicadores sanitarios previstos”. “En función de las atribuciones establecidas, indicará la suspensión de la presencialidad en aquellas escuelas o localidades donde la situación imperante así lo requiera”, completó.
Docentes se oponen
A la vez, en las últimas horas circuló un comunicado de docentes que trabajan en escuelas de La Granja, Salsipuedes, Unquillo y estación Juárez Celman, en el que rechazan el retorno a la presencialidad. "Se sigue poniendo en riesgo la vida de estudiantes y trabajadores/as de la educación" señalaron y consideraron que "sabemos que los contagios no tienen relación con la cantidad de habitantes de un lugar, y que el sistema de salud está colapsado en todas las regiones de Córdoba".
en ese marco, pidieron "la suspensión de la presencialidad en todas las localidades de Córdoba hasta que estén garantizadas las condiciones sanitarias, pedagógicas, edilicias y epidemiológicas en defensa de la vida y la salud de la comunidad educativa"; "que sea la comunidad educativa y les trabajadores de la salud quienes decidan la vuelta a la presencialidad" y "vacunación masiva para toda la población", entre otras medidas.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.