País18/06/2021

El Gobierno nacional creará una red federal de santuarios para animales

Funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental. Estará conformada por entidades y personas que rescaten ejemplares decomisados o rescatados.

La red buscará garantizar el bienestar animal de los ejemplares de la fauna silvestre rescatados de su cautiverio. - Foto: Consuelo Cabral.

El Ministerio de Ambiente convocará a centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre de todo el país para crear una red de santuarios que garanticen el bienestar animal de los ejemplares de la fauna silvestre rescatados de su cautiverio, afirmó el ministro Juan Cabandié según se informó hoy.

Cabandié se refirió a la próxima creación de una red federal para impulsar el bienestar animal, y dijo que estará conformada por entidades y personas que aporten al adecuado manejo de ejemplares decomisados o rescatados en el territorio nacional.

El ministro anticipó la iniciativa de conformar una red federal de establecimientos para garantizar el bienestar animal: "Estamos llamando a una convocatoria en estos días. Detectamos santuarios que trabajan muy bien. Por ejemplo, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos. Vamos a ayudar a construir el hábitat necesario para los ejemplares de la fauna silvestre".

El titular del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se refirió, así, a la próxima publicación de una resolución que creará la Red Federal de Centros de Rescate y Rehabilitación (RFCRR) en pos de aunar esfuerzos por la conservación de la biodiversidad, que estará integrada por autoridades de aplicación nacional, provincial, municipal, y los centros de rescate y rehabilitación inscriptos ante el Registro único de Operadores de Fauna Silvestre.

También se informó que esta red funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, y buscará "promover la cooperación regional para articular con los diversos actores intervinientes en el decomiso y rescate de fauna silvestre, para lograr la recuperación sanitaria, física, psíquica y conductual de los animales".

La resolución también creará el Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación, a fin de fortalecer las capacidades técnicas de los actores que conforman la red federal.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".