Abriendo la cancha: “Nosotras también jugamos al fútbol”
El sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de noviembre se realizará la 2º edición del Festival Latinoamericano de Fútbol Femenino y Derechos de las Mujeres, en Embalse (Calamuchita).
“Y así, con la mirada al frente, tras un sueño, buscándole un sentido al recorrido, desafiando los golpes del viento, impulsándose y pisando fuerte el suelo. Así, paradas pero activas, con toda la humanidad en los hombros, con las piernas ansiosas de patear. Así estamos, libres y vivas con la pelota entre las cejas”, dicen las mujeres que organizan la 2º edición del Festival Latinoamericano de Fútbol Femenino y Derechos de las Mujeres.
El encuentro será el sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de noviembre en el Predio Turístico de Embalse, en Calamuchita, a 113 kilómetros de la ciudad de Córdoba, y es el reflejo de un movimiento colectivo feminista donde la cancha se convierte en una metáfora del campo de los derechos conquistados y por conquistar.
La primera edición del Festival -promovido por las organizaciones “La Nuestra” y “Discover Football” de Alemania- fue el año pasado en Capital Federal. Las cordobesas participaron y este año decidieron ocuparse de la organización para que la segunda edición sea en las sierras, donde durante tres días mujeres de todo el país y de distintas partes de América Latina jugarán al fútbol y reflexionarán sobre los derechos de las mujeres y las identidades en disputa a través del ejercicio del fútbol, finalizando cada jornada con eventos culturales.
Estas acciones apuntan a visibilizar las problemáticas de inclusión de las mujeres en un deporte que el sistema patriarcal atribuye casi de forma natural a los hombres. El Festival busca, a través de diferentes actividades deportivas y culturales, trazar estrategias que rompan con el paradigma vigente y favorezcan la fraternidad entre las participantes, creando redes y vínculos para fortalecer a quienes participan y a sus organizaciones.
El fútbol como foto social
“En Argentina, el fútbol es el deporte más popular y está fuertemente arraigado en la identidad nacional. Como hecho socio cultural, está atravesado por los estereotipos de género, siendo diferencial el acceso al mismo por parte de los hombres y las mujeres. Mientras los hombres tienen habilitado y validado socialmente el derecho a jugar fútbol, las mujeres ven restringido su acceso a practicarlo, tanto como actividad de disfrute y placer, como profesionalmente”, señala Regina Actis, una de las organizadoras del Festival, a LA NUEVA MAÑANA.
Para Regina, jugadora de fútbol e ingeniera en Higiene y Seguridad, esto no sólo obstaculiza el ejercicio del derecho a jugar, sino que también limita las opciones que incentivan a niñas, jóvenes y adultas a practicar fútbol, tanto en Argentina como en Latinoamérica. “Aquellas mujeres que logran jugar a pesar de estos condicionamientos, son generalmente descalificadas y cuestionadas tanto como mujeres como jugadoras, practicando el deporte elegido bajo circunstancias muy difíciles y en condiciones injustas”, dice.
Durante el encuentro, paralelamente a los partidos, habrá talleres donde se debatirán temáticas de géneros, feminismos, sexualidad, diversidad y derechos de la comunidad LGTBIQ y otras minorías que disputan el espacio de este deporte.
Abriendo la cancha es una organización de mujeres de Córdoba vinculadas al fútbol que, de manera autogestionada, recreativa y colectiva, busca generar espacios que propicien el intercambio, la reflexión y la promoción del fútbol femenino.
Más información:
abriendolacanchacba@gmail.com
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[Desde junio en todos los kioscos de la capital de Córdoba]
Te puede interesar
Talleres perdió con Alianza Lima en Perú y sigue sin ganar en la Copa Libertadores
El "Matador" de Barrio Jardín estuvo debajo en el marcador durante buena parte del partido y, tras ir perdiendo 0-2, logró un milagroso empate que lo hizo ilusionar; pero el último gol peruano en tiempo de descuentos lo dejó con las manos vacías.
Belgrano empató 0 a 0 con Tigre de visitante y se alejó de la clasificación en la Liga Profesional
El partido, que se iba a jugar originalmente el lunes y fue postergado por el fallecimiento del Papa, fue arbitrado por Ariel Penel. El arquero de Belgrano atajó un penal, en un encuentro en el que el "Celeste" no pudo llevar a la red su hegemonía en el juego.
Instituto fue goleado en su visita a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria perdió 3 a 0 frente al Canalla por la 14a fecha del Torneo Apertura, Quedan dos fechas claves para acceder a octavos de final.
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Talleres cayó frente a Vélez en el Kempes y se aleja de la clasificación
El Albiazul perdió 1 a 0 por la 14a fecha del Torneo Apertura y se complican las chances de clasificar a los playoffs. Carrizo anotó el gol de la visita.
Liga Profesional: Talleres recibe a Vélez, en busca del triunfo que lo acerque a la clasificación
El "Matador" quiere meterse entre los ocho clasificados de la Zona B a los playoffs. El partido se jugará desde las 19.15 en el estadio Kempes. Corresponde a la penúltima fecha de la fase regular y será arbitrado por Bryan Ferreyra.