Abrigar: Arroyo sostuvo que la pobreza con frío es la "situación más critica"
El ministro de Desarrollo Social destacó este miércoles el Operativo lanzado en la parroquia San Cayetano para asistir a la población más vulnerable por las bajas temperaturas.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, destacó este miércoles el Operativo Abrigar, lanzado el martes en la parroquia San Cayetano del barrio de Liniers, para asistir a la población más vulnerable por las bajas temperaturas, y sostuvo que la "pobreza con frío es la situación más crítica".
Por otro lado, Arroyo sostuvo que para combatir los aumentos de precios hay que lograr que "los productores vendan directamente" a los comerciantes o consumidores.
"La pobreza con frío es la situación más crítica; por eso generamos un mecanismo para apoyar y abrigar a las personas que estén en la calle o la estén pasando muy mal con la entrega de frazadas y estufas", comentó esta mañana el ministro en diálogo con Radio Del Plata.
El "Operativo Abrigar" fue lanzado mediante un acto que contó con la presencia del ministro en la parroquia San Cayetano en Liniers. Con este programa se busca mitigar y reducir las consecuencias de la época invernal en la Argentina.
Al respecto, el ministro señaló que, además de brindar abrigos, se refuerzan paradores y centros de integración y se articula con organizaciones sociales, como Cáritas, para entregar estufas o leña en la Patagonia.
Al ser consultado sobre los niveles de pobreza en el país, Arroyo señaló que hay "varias políticas" que buscan revertir esta situación y agregó que es clave "el precio de los alimentos" porque si estos aumentan "sube la pobreza".
"Los alimentos en general y la carne en particular subieron muchísimo. El Presidente tomó una decisión importante con la carne y ahora se está llegando a un acuerdo para volver a abrir las exportaciones", remarcó.
En ese sentido, explicó que debe haber "precios accesibles" porque muchas veces la inflación es más alta "en los barrios".
"La clave es que el productor le venda directamente al pequeño comerciante o al consumidor, es una forma de achicar precios", completó.
El ministro señaló otras políticas públicas que se implementaron en ese sentido, como la Ley de Góndolas -que se puso en marcha recientemente- o la ampliación de la Tarjeta Alimentar, que ahora llega a "4 millones de chicos" de hasta 14 años.
Además, agregó Arroyo, se han "reforzado la atención de los comedores y merenderos".
"La desigualdad empieza con el pibe que hizo todo el jardín y va a primer grado y otro que no hizo nada. Para que puedan ir, tiene que haber cupo; por eso estamos construyendo 800 jardines", indicó el funcionario.
Por ultimo, sostuvo que el programa "Potenciar Trabajo" busca "reconstruir desde el trabajo" y ya cuenta con 900 mil participantes.
Con esta iniciativa se trata de incentivar la inclusión socioproductiva y el desarrollo local mediante la capacitación profesional.
"La gente arranca en el programa cobrando la mitad del salario mínimo, hoy 12.200 pesos, se capacita y puede trabajar en el sector privado donde tenemos convenio con las cámaras empresariales", sintetizó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.