Reportan 589 muertes y 27.260 nuevos casos de coronavirus en la Argentina
La cartera sanitaria indicó que son 7.890 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 76,4% en todo el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 27.260 nuevos casos de coronavirus y otras 589 muertes. Con estas cifras, el total de contagios registrados en Argentina desde el inicio de la pandemia se elevó a 4.172.742 casos, mientras que las víctimas fatales a causa de la enfermedad ya suman 86.615.
De ese total de casos, 3.771.968 personas ya se recuperaron, mientras que 314.159 aún están cursando la enfermedad.
La cantidad de personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) sigue en ascenso y ya son 7.890, lo que representa un porcentaje de ocupación de camas del 76,4% a nivel nacional.
De acuerdo con el reporte diario, del total de decesos, 335 corresponden a hombres, 250 a mujeres y cuatro personas fueron registradas sin dato de sexo.
Hoy la provincia de Buenos Aires reportó 9.800 nuevos casos, con un total de 1.745.146 acumulados. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios fue Córdoba con 4.311 casos y un acumulado de 371.506, seguido por Santa Fe con 2.344 (381.034), y la Ciudad de Buenos Aires con 1.841 (444.624). En Catamarca se registraron 218 casos y un acumulado de 29.636; Chaco, 700 (68.752); Chubut, 281 (67.383); Corrientes 127 (57.803); Entre Ríos, 1.038 (99.382); Formosa, 478 (39.105); Jujuy, 295 (32.106); La Pampa, 321 (47.984); La Rioja, 188 (19.854); Mendoza, 828 (131.245); Misiones, 123 (23.034); Neuquén, 371 (97.710); Río Negro, 447 (80.217); Salta, 675 (53.781); San Juan, 839 (44.410); San Luis, 463 (60.299); Santa Cruz, 133 (53.879); Santiago del Estero, 409 (51.648); Tierra del Fuego, 19 (29.092); y Tucumán, 1.011 (143.112).
En las últimas 24 horas se realizaron 107.272 testeos y desde el inicio del brote ya suman 15.396.089 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 19.317.490 dosis en todo el país, de las cuales 16.643.769 personas ya se vacunaron. De ese total, 13.223.188 personas recibieron una sola dosis, mientras que 3.420.581 completaron el proceso de vacunación.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.