En balotaje, Chile define hoy 13 de sus 16 gobernadores regionales
Unos 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas en 13 de las 16 regiones del país vecino.
Chile vivirá este domingo otra jornada electoral en plena pandemia con el balotaje de las primeras elecciones de gobernadores regionales, en el que 26 candidatos, la mayoría opositores al Gobierno de Sebastián Piñera, medirán fuerzas en 13 de las 16 regiones del país.
La elección, marcada por un fuerte despliegue sanitario por la pandemia, inició a las 8 hasta las 18 (las 9 hasta las 19 hora argentina), y más de 13 millones de ciudadanos chilenos están habilitados para votar en 2.387 centros de votación de las 13 regiones en juego.
"Hay preferencia para grupos de riesgo: personas con capacidades diferentes, embarazadas, personas que requieran asistencia y mayores de 60 años durante todo el horario de votación", informó durante la semana André Tagle, presidente del Servicio Electoral (Servel), en conferencia de prensa.
Como el pasado 15 y 16 de mayo, el horario preferente para los grupos de riesgo es desde las 14, para evitar aglomeraciones en los centros de votación debido a la pandemia de coronavirus que vive el país, con más de 1,4 millón de contagiados y más de 30.000 fallecidos, y que hoy obligaron a la Región Metropolitana, donde se encuentra la capital, a volver a una cuarentena total.
Las mayoría de los candidatos son opositores al actual Gobierno de Piñera, pero el partido con más aspirantes es la pinochetista Unión Demócrata Independiente (5), le sigue la Democracia Cristiana (4), el Partido Socialista y Renovación Nacional, del pacto Unidad Constituyente y los independientes (3).
También hay un candidato de cada uno de estos partidos y pactos: Partido Por la Democracia (PPD), Partido Comunes, Partido Ecologista Verde (PEV), el Frente Amplio (FA) y la coalición oficialista Chile Vamos.
Las regiones donde habrá balotaje serán Antofagasta, Atacama, Arica, Biobío, Coquimbo, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Región Metropolitana, Región Libertador Bernardo O'Higgins, Maule, Ñuble y Tarapacá.
Las únicas tres regiones donde no habrá elecciones serán Valparaíso, Aysén y Magallanes, ya que sus gobernadores electos superaron el 40% del total de los sufragios en la primera vuelta.
Aunque el balotaje incluirá a la mayoría del país, toda la atención estará concentrada en los resultados del principal punto político del país: la Región Metropolitana.
La capital se la disputan Claudio Orroego de la tradicional fuerza de centro-izquierda Democracia Cristiana y Karina Oliva del más nuevo y progresista Frente Amplio junto al Partido Comunista.
"Se han adoptado todas las medidas sanitarias necesarias", afirmó sobre la jornada electoral la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien reiteró además que "lo importante es que todos puedan participar, que vayan a votar".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.