En una carta al Inadi, Fernández habló sobre la diversidad cultural en el país
“Nuestro gobierno se enorgullece y defiende la diversidad cultural de la Argentina", dijo el jefe de Estado tras el aluvión de críticas por sus dichos ante su par español.
El presidente Alberto Fernández aseguró que se siente “orgulloso de la diversidad cultural” que caracteriza a Argentina y que “seguirá tomando acciones para defenderla”, en una carta enviada al Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo (Inadi) tras las controversias que se originaron a raíz de que afirmara que los argentinos “descienden de los barcos”.
“Nuestro gobierno se enorgullece y defiende la diversidad cultural de la Argentina. Hemos tomado decisiones en esa dirección y lo seguiremos haciendo”, señaló Fernández en uno de los párrafos de la misiva remitida a la titular del Inadi, Victoria Donda.
Fernández comienza su texto con el recuerdo de la cita “los argentinos descendemos de los barcos”, que formuló durante un acto celebrado en el contexto de la visita del presidente de Gobierno español Pedro Sánchez.
El jefe de Estado señaló que “a quienes se sintieron ofendidos con mis dichos no dudé en disculparme”, pero advierte que esos dichos “han sido interpretados por algunos de modo que contradice” sus acciones de gobierno.
“Argentina es uno de los países que mayor inmigración recibió a finales del siglo XIX y principios del XX”, lo que genera “un lazo cultural insoslayable”.
En ese sentido, Fernández reconoce la preexistencia de los pueblos originarios y “las situaciones de genocidio” que hubo en la historia argentina, y reconoce que hoy, diversos estudios reconocen que la mitad de la población del país “tiene ascendencia indígena”.
“Somos esa diversidad de la que estamos y debemos estar orgullosos. Somos (los argentinos) el resultado de un diálogo entre culturas”, remarcó el Presidente.
El mandatario pondera el legado de las culturas aztecas, mayas, incas e “innumerables pueblos originarios tuvieron las naciones de América latina y el peso de las culturas africanas y afroamericanas, también incluso en Argentina.
“Con todos esos antecedentes, las inmigraciones europeas han tenido incidencias variadas en la formación de nuestros pueblos”, subrayó el Presidente, y consideró que “hoy construimos nuevamente la Argentina en la Patria Grande”.
“Así lo hemos demostrado con nuestra defensa de la integración regional, en nuestra defensa del pueblo de Bolivia ante un golpe de Estado, en nuestra defensa de los derechos democráticos de cada país de la región, en nuestro trabajo conjunto con México por la vacuna, en nuestro trabajo en conjunto con los países de la región en el contexto de la pandemia”, señaló el jefe de Estado.
Y al respecto, agregó: “Los argentinos y argentinas, así como los latinoamericanos y latinoamericanas somos el resultado de nuestras mezclas y heterogeneidades. Estamos unidos con los pueblos originarios, afromericanos y con los inmigrantes que llegaron de Europa y de todas las latitudes”, destacó.
Por último, el Presidente reiteró sentirse “orgulloso” de la diversidad argentina, y aseveró que el gobierno “trabaja para una convivencia intercultural basada en el respeto y el reconocimiento de las diferencias”.
“Espero que estas palabras permitan comprender las principales ideas con las que he trabajado y seguiré trabajando en el futuro”, finalizó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.