El músico Willy Crook sufrió un ACV y fue inducido a un coma farmacológico
El músico tocó con los Redondos, Los Abuelos de la Nada y Charly García, entre muchos otros. La noticia la dio a conocer su jefa de prensa en las redes sociales.
El martes 8, el músico Eduardo Guillermo Pantano Crook, conocido como Willy Crook, sufrió un accidente cerebrovascular y desde entonces se encuentra en coma farmacológico. "Con profunda tristeza, pero sin perder las esperanzas, comunicamos que nuestro amado Willy Crook ha sufrido un ACV en el día de ayer. El último parte médico indica que fue trasladado de terapia intensiva a la unidad ACV especializada", informó Paula Alberti, su jefa de prensa, en Twitter.
Y agregó: "Sigue en coma farmacológico, respiración mecánica, toma de presión y estable, sin modificaciones en su cuadro en estas últimas 18 horas. Familia, amigos, músicos, colaboradores, fans, pedimos por su pronta recuperación. ¡Vamos Willy! Estamos junto a vos en nuestras oraciones y pensamientos positivos. Los mantendremos informados".
Crook, de 55 años, es guitarrista, saxofonista, cantante y compositor. Entre los año 80 y 90 pasó por bandas importantes del rock nacional, como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, con quienes colaboró en los discos "Gulp!" y "Oktubre"; Riff, junto a Pappo, Los Fabulosos Cadillacs, Los Abuelos de la Nada y hasta compartió escenario con Charly García en 1993 en la estadio de Ferro.
Inició su carrera como solista en 1995, con el lanzamiento de, "Big Bombo Mamma", su primer álbum, al que le siguieron "Pirata" (1996), "Willy Crook & Funky Torinos" (1997), "Eco" (1998), "Vivo I" y "Vivo II" (1999), "Crük" (2000), "Versiones" (2000), "Fuego amigo" (2004), "X" (2016), "Lotophagy" (2019) y "Reworked" (2020).
También fue telonero de James Brown y David Bowie en sus visitas a la Argentina.
Te puede interesar
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.