El legendario productor musical Rubén "Pelo" Aprile falleció a los 71 años
Su influencia y la marca que dejó en la industria musical local fue reconocida por artistas y figuras del rubro que lo despidieron en sus redes sociales.
El histórico productor y empresario argentino Rubén "Pelo" Aprile, responsable de un sinfín de obras fundamentales de la música de artistas y bandas nacionales como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Los Fabulosos Cadillacs y Divididos, falleció anoche a los 71 años en el Sanatorio de la Trinidad porteño por complicaciones de un cuadro de coronavirus.
La noticia fue confirmada por su colega y amigo Daniel Grinbank, quien en declaraciones a medios gráficos afirmó que Aprile, quien actualmente presidía su propia editora, Pelo Music Group, contrajo el virus ya con un estado de salud delicado y deteriorado luego de sufrir un ACV dos años atrás, por lo que la enfermedad lo afectó grave y rápidamente.
Su influencia y la marca que dejó en la industria musical local fue reconocida por artistas y figuras del rubro que lo despidieron en sus redes sociales, como el cantante Pablo Lescano, con quien trabajó durante los últimos años, que le deseó un "buen viaje" a su "amigo y compañero" y agregó: "¿Ahora quién me dará consejos y me explicará los vaivenes discográficos?".
"Los recuerdos que tengo con vos son dignos de un documental, gracias por apostar en nuestra música y dejarnos convencerte de nuestras locuras", publicó Emmanuel Horvilleur en relación a su experiencia junto al productor en la época en la que integraba la banda Illya Kuryaki and the Valderramas junto a Dante Spinetta.
Por su parte, el dúo Pimpinela, integrado por los hermanos Lucía y Joaquín Galán, expresó su dolor por "la partida del querido 'Pelo' Aprile, uno de los pocos productores genios que quedaban de la música" que con "su talento iluminó a muchos".
También la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), que todos los años entrega los premios Gardel, recordó al productor, que en 2019 fue distinguido por el organismo como Personalidad de la industria de la música "por su gran aporte al sector y su destacada labor en el desarrollo de tantos artistas argentinos".
La noticia de su fallecimiento también fue lamentada en las redes por artistas como Fabiana Cantilo, Juanchi Baleiron, guitarrista y cantante de Los Pericos; el trompetista y conductor Gillespi; Marilinda Bertoldi y Carca, entre otros.
"Pelo", nacido en la localidad bonaerense de Avellaneda en 1950, dio sus primeros pasos en el universo de la música desde temprano en su adolescencia, con un apasionado interés que lo llevó desde hacer las veces de DJ en fiestas y vender álbumes en ferias ambulantes a establecer, tiempo después, su primera disquería en el centro porteño.
A partir de ese momento, y en parte gracias a la difusión comercial de sus famosos discos compilados, se transformó en una figura cada vez más reconocida del ambiente, fundando en 1977 el legendario sello Interdisc, que en su existencia de casi una década contó en su repertorio con trabajos de Spinetta Jade, Charly García, Celeste Carballo y Pedro Aznar, así como las óperas primas de Andrés Calamaro y de Los Fabulosos Cadillacs.
Tras la quiebra a fines de los 80 de Interdisc, cuyo catálogo fue adquirido por PolyGram Argentina, Aprile tuvo un breve paso por EMI, con la que publicó "Pelusón of Milk" (1991), el décimo álbum solista de Spinetta, y luego dirigió PolyGram, más tarde vendida a Universal.
En esa época colaboró con grupos como La Renga y consiguió editar la exitosa recopilación "Mercedes Sosa 30 años" y otros álbumes fundamentales de la música local, como "La era de la boludez" (1993), de Divididos.
Más tarde, en el 2000, el ya consolidado productor decidió volver a formar su propio sello y así nació Pelo Music, conocida por editar a agrupaciones y artistas como Miranda!, Javier Calamaro, Callejeros, Babasónicos, Fidel Nadal, Juanse, Pablo Lescano y Marilina Bertoldi.
Te puede interesar
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.