La otra cara de Miramar: misterio, historia y cultura
La ciudad que formará parte del Parque Nacional Ansenuza no solo cuenta con una propuesta de turismo de naturaleza, sino también alberga un acervo histórico y cultural que complementa la visita al lugar.
Especial para La Nueva Mañana
Mientras cumplimos las medidas dispuestas para afrontar uno de los momentos más críticos de la pandemia, podemos aprovechar para planificar algún viaje dentro de la provincia. Una escapada de pocos días para cuando retornemos a la normalidad.
Y, sin dudas, uno de los destinos más nombrados y que más se puso en agenda en este último tiempo es Miramar, la localidad que costea la gran Laguna Mar Chiquita y que avanza a paso firme para convertirse en el Parque Nacional Ansenuza, el tercero de la provincia.
Durante este verano tuve la oportunidad de visitar la ciudad y ver la magnitud y la relevancia de esta zona para la conservación de la biodiversidad. Pero también, pude conocer su lado cultural e histórico que complementa y redondea la propuesta turística de uno de los destinos más diversos e importantes de la provincia.
Miramar histórica
Toda la ciudad cuenta con una historia marcada por las catástrofes climáticas como las sucesivas inundaciones que fueron dejando sepultadas bajo el agua distintas partes de la zona urbanizada.
Una prueba de ello son los hoteles Viena, Copacabana y la antigua colonia de vacaciones Müller. De estos dos últimos, solo se pueden ver ruinas: en la costanera queda el tanque de agua del Hotel Copacabana y de Colonia Müller solo restos de la edificación y el trampolín de una pileta que se ve desde el agua.
En cuanto al Gran Hotel Viena es uno de los íconos de la ciudad ya que a su alrededor se tejieron historias esotéricas y también otras relacionadas al nazismo.
Con una estructura imponente, fue construido en la década del 40 por una familia de origen alemán que trató de replicar las tradiciones y la arquitectura de su país. El hotel cuenta con tres alas divididas según las clases sociales. Tan impactante era la presencia de este edificio en esta zona que, según cuentan en la visita guiada, durante la noche toda la población permanecía a oscuras mientras solo el hotel contaba con iluminación propia.
Los rumores de que importantes jerarcas nazis, incluido el mismísimo Adolf Hitler, podrían haber visitado el lugar hace que este hotel cobre mayor curiosidad entre los visitantes. Por otra parte, los rumores también de presencias sobrenaturales, muchas de ellas contadas por visitantes y por guías del museo, aportan un condimento extra para pasar por este sitio. Hasta se pueden hacer visitas nocturnas.
Miramar cultural
La ciudad además cuenta con otros dos museos que recogen la historia de la zona y sirven para contextualizar y conocer más sobre este destino.
Uno es el Museo de Ciencias Naturales Aníbal Montes que se inició en 1954 con investigaciones y descubrimientos realizados por el ingeniero Aníbal Montes, el Padre Grenón, el historiador Marcelo Montes Pacheco y el doctor Héctor Salvetti, fundador del mismo. En él se expone material arqueológico y paleontológico y estudios relacionados a la geología y a la riqueza de la flora y fauna de este humedal.
Otra de las visitas que propone la ciudad es al Museo Fotográfico Dante Marchetti que permite conocer la historia del lugar a través de videos, fotografías y charlas.
Rico y diverso, Miramar ya era uno de los destinos más atractivos de la provincia y ahora camina firme y listo para convertirse en uno de los referentes de la actividad turística nacional.
¿Se puede hacer turismo en Córdoba?
Por estos días, la situación sanitaria a raíz de la pandemia está atravesando uno de sus momentos más complicados, lo que deriva en cambios constantes en las restricciones que se implementan desde los gobiernos tanto nacional como provincial.
En materia de turismo, hasta este viernes, en Córdoba está permitido hacer viajes dentro del territorio provincial de manera individual o con personas integrantes de nuestra “burbuja”. Pero, durante esta semana, desde el Ministerio de Salud local se informó que la Provincia se adherirá al decreto nacional que restringe la circulación durante este sábado 5 y domingo 6 de junio. Por lo que la actividad turística no podrá realizarse como estaba previsto.
Por otra parte, y con vistas a la semana que viene, distintos funcionarios municipales y provinciales ya adelantaron que podrían implementarse nuevas restricciones a partir del lunes, cuando se prevé que la provincia alcanzará el 80% de ocupación en las camas críticas.
Todo este panorama hace suponer que, por ahora, el turismo no podrá retomar su normal funcionamiento, pero como sucede en la pandemia, hay que esperar y consultar la información al respecto antes de salir de casa.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.