"Acercar Derechos": lanzan un programa nacional contra la violencia de género

Equipos de profesionales y facilitadores culturales comenzarán a trabajar en las provincias para acompañar a víctimas de violencia de género.

El trabajo de las y los profesionales en cada provincia será recibir consultas y atender situaciones de violencia de género. Foto archivo: LNM

Equipos de profesionales y facilitadores culturales comenzarán a trabajar desde el próximo viernes en las 23 provincias del país y en la Ciudad de Buenos Aires para acompañar a personas en situación de violencia de género en el marco del programa Acercar Derechos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) que se presentará en Casa de Gobierno.

Los primeros 24 equipos estarán integrados por profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social, "con capacitación específica" para desempeñarse como facilitadoras y facilitadores interculturales, explicaron funcionarias del Ministerio en una conferenciad de prensa.

Josefina Kelly Neila, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género y Florencia Sotelo, directora Nacional de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia en casos de Violencia por Motivos de Género, fueron las encargadas de presentar el nuevo programa ante periodistas en una encuentro online.

Confirmaron que los equipos comenzarán a trabajar este viernes en las capitales provinciales, salvo en Río Negro, donde la sede será Bariloche.

"Estamos dando respuestas a demandas históricas generando una política de territorialidad", resaltó Kelly Neila.

El objetivo, dijo, es llegar a tener a futuro 80 equipos en todo el país que "trabajen conjuntamente con dispositivos provinciales, comunales y con organizaciones".

Los equipos interdisciplinarios "llegarán también a las zonas de ruralidad, en las que resulta más difícil que las mujeres y LGBTI+ puedan acceder plenamente a sus derechos", destacó Malacalza.

Teniendo en cuenta las distintas realidades culturales del país habrá personas que oficiarán de facilitadoras interculturales "sobre todo en regiones con población indígena y de pueblos originarios", detalló la subsecretaria.

El trabajo de las y los profesionales en cada provincia será recibir consultas y atender situaciones de violencia de género.

Los espacios de atención serán establecidos en instituciones públicas (por ejemplo, oficinas de agencias estatales o escuelas), espacios pertenecientes a organizaciones sociales o barriales que acompañen a mujeres y LGBTIQ+ o sitios propuestos por las personas cuando existan riesgos para su desplazamiento o no puedan acercarse por falta de medios económicos.

El acompañamiento será psicosocial y jurídico, lo que "no implica superponerse con otros programas", aclaró Kelly, ya que está en marcha "en 13 provincias y con 21 profesionales del derecho" el Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género.

"Lo que harán las y los abogados de los equipos del programa Acercar Derecho será acompañar otros tipos de procesos judiciales", resaltó.

Y Malacalza reforzó señalando que se se van a "fortalecer las respuestas locales, sin superponerse, articulando con las provincias, con los 2300 gobiernos comunales y las organizaciones".

Este concepto es importante porque lo que se necesita es que las mujeres y toda persona en situación de violencia de género no tenga que buscar ayuda en distintos dispositivos, sino que pueda recibir información y acompañamiento adecuado desde el primer momento, evitando así su revictimización o la violencia institucional.

Sotelo, que tendrá a cargo la coordinación de Acercar Derechos, agregó que los equipos también llevarán información sobre programas y políticas públicas para abordar las situaciones de violencias de género, y que acompañarán en la realización de trámites y gestiones.

En relación al trabajo coordinado con otras áreas de Gobierno y del propio Ministerio, Kelly reconoció que "la articulación es un desafío" y que "el proceso está en marcha".

Informó que desde enero a mayo de este año, se incorporaron 6048 personas al programa Acompañar, que otorga una ayuda económica por seis meses a personas en situación de violencia de género extrema sin denuncia judicial.

Para eso "ya firmamos más de 300 convenios con gobiernos locales" y en los operativos territoriales del Acompañar que comenzaron el mes pasado "hicimos 12000 entrevistas que están en proceso de revisión",añadió.

Sobre el programa interministerial Habitar en Igualdad que este miércoles presentaron las carteras de Desarrollo Territorial y de MGyD, Malacalza contó que "se trata de generar criterios de género en institutos provinciales de vivienda y avanzar en la ley de alquileres sociales", pensando en cómo incluir a personas en situación de violencia.

Volviendo a Acercar Derechos, Sotelo informó que en cada provincia "está previsto un espacio físico de referencia" para los equipos interdisciplinarios "que tendrán una lógica de movilidad, yendo a los lugares donde lo requieran las personas", y más allá de las sedes, habrá para cada distrito un mail y whatsapp de contacto. La línea 144 será la referencia para unificar y pedir información.

Acercar Derechos se presentará oficialmente este viernes a las 11 en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en la semana en que se recuerda el sexto aniversario del primer Ni Una Menos.

El acto estará a cargo del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de su par de Justicia, Martín Soria.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

A 6 años del #NiUnaMenos, marcharon en Córdoba contra la violencia de género

Te puede interesar

Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.