País03/06/2021

El Gobierno anunció que iniciará la producción de la vacuna Sputnik V

"El Instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactorio de los tres lotes de cada uno de los componentes", resaltó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Se trata de un primer lote de 21.000 dosis elaboradas en la Argentina por Laboratorios Richmond. - Foto: NA.

El Gobierno nacional anunció este miércoles que comenzará a envasarse en el país la vacuna Sputnik V, luego de que el Instituto Gamaleya diera su visto bueno a las muestras producidas en el laboratorio Richmond.

"El Instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactorio de los tres lotes de cada uno de los componentes", resaltó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Se trata de un primer lote de 21.000 dosis elaboradas en la Argentina por Laboratorios Richmond, las cuales fueron remitidas para su revisión a Moscú a fines de abril.

En ese marco, la funcionaria nacional precisó: "Vamos avanzar firmemente con la importación de antígenos tanto del componente 1 como del componente 2 para que Argentina sea finalmente parte de la cadena de producción de la vacuna Sputnik V".

"Son tres lotes consecutivos del componente 1 y tres lotes consecutivos del componente 2 que se enviaron hace semanas al Instituto Gamaleya, formulados, llenados en [el laboratorio] Richmond, en Argentina para su control de calidad. En el día de ayer nos han informado que ese control de calidad fue satisfactorio", subrayó la funcionaria.

Según indicó el Ejecutivo nacional en un comunicado, "el instituto Gamaleya ha confirmado la calidad de las vacunas Industria Argentina y se avanzará en la importación de antígenos de los componentes 1 y 2 para que seamos parte de la cadena de producción de Sputnik V y se acelere la llegada de las vacunas".

El pasado 20 de abril, el laboratorio argentino Richmond y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) —en representación del Centro Gamaleya— habían anunciado que tenían previsto que la producción a gran escala de la Sputnik V en la Argentina comenzara en junio de este año.

"La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond", indicaba el comunicado difundido por el organismo ruso.

La vacuna rusa está registrada en 60 países que reúnen una población total de 3 mil millones de personas y su efectividad es del 97,6%, según el resultado del análisis de datos sobre la incidencia del coronavirus entre los rusos vacunados con ambos componentes en el período comprendido entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

Noticia relacionada:

Rusia aprobó el control de calidad para la Sputnik V producida en el país

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y el país

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile que encabezó el Presidente junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel y tras proclamar que había "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.