Acuerdan aumento salarial del 53% para los docentes neuquinos
La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y el Gobierno de esa provincia firmaron un acuerdo por un incremento salarial a pagar entre mayo y diciembre.
La Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) y el Gobierno provincial firmaron este miércoles un acuerdo por el cual se concede al sector un aumento salarial del 53% a pagar en cuotas que se harán efectivas entre mayo y diciembre de este año, informaron fuentes gremiales.
El acta se firmó vía remota, debido a la crisis sanitaria que atraviesa la provincia por la pandemia de coronavirus y, tras la realización de asambleas, un plenario de secretarios generales de ATEN aprobó hoy la propuesta presentada por el gobierno el pasado 28 de mayo.
Mediante el acuerdo, en diciembre próximo el sueldo inicial docente ascenderá a $58.693, lo que representa un incremento del 53% que se hará efectivo en cuotas.
En mayo se liquidará un incremento del 10%; en julio, septiembre y noviembre su sumará un 5% cada mes y en diciembre el 8,12 por ciento.
El valor punto del salario docente será a diciembre de este año de 21,7803 mientras que el Fondo de Incentivo Docente (FONID) se incrementará de 2.420 a 2.830 pesos y el complemento de esa asignación aumentará de 682 a 798 pesos.
El acuerdo salarial alcanzará a jubilados y pensionados del sector con fondos aportados por el tesoro provincial.
Debido a la crisis sanitaria que atraviesa la provincia por la pandemia de coronavirus, ATEN solicitó al Poder Ejecutivo neuquino “la necesidad de sostener la actividad educativa no presencial, mejorar las condiciones de conectividad y acelerar el cronograma de vacunación docente comprometido en la paritaria nacional”.
Precisamente, el plenario de secretarios generales de la entidad gremial en el que se aprobó el acuerdo salarial, sesionó vía remota en memoria de Tomas Moreno y Haydee Pino y de todos aquellos fallecidos durante la pandemia.
Te puede interesar
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.