El Senado sancionó una ley de ayuda a asociaciones de bomberos voluntarios
La norma establece exenciones del pago de los servicios públicos y el reintegro del IVA para las compras y contrataciones para el cumplimiento de su función.
El Senado convirtió en ley por unanimidad un proyecto de ayuda a las asociaciones de Bomberos Voluntarios, donde se establecen exenciones del pago de los servicios públicos y el reintegro del IVA para las compras y contrataciones para el cumplimiento de su función.
La norma, ya aprobada por la Cámara de Diputados y cuyo autor fue el diputado justicialista Eduardo "Bali" Bucca, tiene como objetivo a hacer más eficiente el uso de recursos por parte de las asociaciones de bomberos para que puedan destinarlo a equipamiento operativo, equipos de protección y capacitaciones.
Durante la sesión de esta tarde, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Caserio, destacó que la norma beneficiará a 1.000 cuarteles y a 45 mil efectivos por una labor que calificó como de "patriotismo y sacrificio por el bien común".
En representación de la oposición, el senador por La Rioja, Julio Martínez, destacó que la medida aborda "cuestiones importantes como las tarifas" y sostuvo que "es importante tener un gesto" con estos trabajadores en el Día de los Bomberos Voluntarios.
El texto establece que el sujeto responsable inscripto en el IVA que realice ventas a estas entidades emitirá sus facturas con IVA tasa cero y la leyenda: "venta sujeto ley 25.054".
La iniciativa también prevé ampliar la cobertura ante riesgos y contingencias que los bomberos voluntarios puedan sufrir en el ejercicio de sus funciones.
Además, se incluyen prestaciones destinadas a cuidar a los bomberos y bomberas que sufran algún tipo de accidente, como asistencia médica y farmacéutica, prótesis y ortopedia, rehabilitación y traslados.
También se contempla una prestación dineraria en el caso de incapacidad laboral temporaria.
Fuente: Agencia Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".
Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado
En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.