Por un cuadro febril, Reutemann fue trasladado a terapia intensiva
En las últimas horas se agravó el estado de salud del senador nacional y ex gobernador santafesino. Con 71 años, padece anemia y un cuadro deshidratación.
El senador Carlos Reutemann, internado desde el domingo en un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe, debió ser trasladado en las últimas horas a una sala de terapia intensiva debido a que el cuadro inicial de deshidratación se agravó con unas líneas de fiebre, indicaron este miércoles fuentes sanitarias.
El dos veces Gobernador de la provincia de Santa Fe viene sufriendo problemas de anemia y deshidratación y el martes por la tarde, cuando todavía estaba internado en una sala común, el Sanatorio Santa Fe informaba que su estado era "reservado".
El doctor Sebastián del Pazo, coordinador del departamento Clínico del centro asistencial, indicó que Reutemann permanecía internado en el sector de cuidados comunes "recibiendo tratamiento de soporte nutricional que se agrega al tratamiento de la anemia que aún no está resuelta y de sus patologías preexistentes".
"Su pronóstico es reservado y se continúan realizando estudios diagnósticos", añadía el parte, que cerraba recordando que "dada la situación sanitaria" las visitas a todos los pacientes "se encuentran limitadas al máximo".
Horas después, el ex piloto de fórmula 1 presentó un cuadro de fiebre que llevó a los médicos que lo asisten a trasladarlo a terapia intensiva para un control más exhaustivo.
Reutemann, de 79 años, volvió a ser internado nueve días después de haber recibido el alta en un sanatorio de Rosario, donde fue tratado de hemorragias digestivas que se manifestaron mientras era atendido por la anemia.
Esa primera internación duró 16 días, entre el 5 y el 21 de mayo, y luego de los tres primeros fue trasladado desde Santa Fe a Rosario, por la gravedad del cuadro.
En 2017 fue intervenido quirúrgicamente en Nueva York a causa de un cáncer de hígado, tras lo cual su salud quedó "deteriorada" y le dejó como secuela "impedimentos físicos", según comentaron en los últimos tiempos personas de su entorno.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.