País01/06/2021

Ahora, la Iglesia: vuelven a reclamar al Gobierno que se habiliten las misas

La Conferencia Episcopal Argentina reiteró su pedido argumentando que la ciudadanía necesita "acudir a algunos de los santuarios" para experimentar "la ayuda de Dios".

La Conferencia Episcopal indicó que "la mejor política arraigada en el pueblo, es también la que reconoce la importancia de la espiritualidad". - Foto. Télam

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) volvió a pedir al Gobierno que habilite las ceremonias religiosas, limitadas por la segunda ola de Covid, al señalar que la ciudadanía necesita "acudir a algunos de los santuarios" para experimentar "la ayuda de Dios".

"¿Qué ayuda a mantener encendida la esperanza en este tiempo tan dramático que vivimos? Con claridad lo decimos: la dimensión trascendente y religiosa de la vida. Así lo expresa y tiene necesidad de hacerlo nuestro pueblo", sostuvo la CEA en un comunicado firmado por Oscar Ojea, presidente de la institución, Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y Carlos Malfa, obispo de Chascamús.

"Ella constituye el horizonte de muchos argentinos y los llena de fortaleza, consuelo y esperanza. Aún para muchos que habitualmente no participaban de celebraciones y encuentros religiosos, la enfermedad y la muerte cercana de algún ser querido, así como la angustia y la desesperanza, se revelan como momentos difíciles que la fe ayuda a afrontar con mayor fortaleza", se agregó en el texto. Al respecto, los religiosos indicaron que "la mejor política arraigada en el pueblo, es también la que reconoce la importancia de la espiritualidad en la vida de los pueblos".

Los representantes de la Iglesia plantearon que "desde el 20 de marzo de 2020" (inicio de la pandemia) entendieron y acompañaron "las disposiciones sobre el cuidado de la vida y de la salud de todos", pero señalaron que también constataron que "nuestro pueblo, ante esta terrible incertidumbre, necesita vivir la dimensión comunitaria de la fe en estos momentos significativos de su vida".

"Así, poder dar cristiana sepultura a los seres queridos, como tener los espacios de oración y celebración de fe, nos fortalece en medio de la crisis en estos tiempos de soledad y aislamiento, de duelo y angustia por lo incierto del futuro", remarcaron. "Por eso necesitamos rezar, acudir a algunos de los santuarios donde alguna vez hemos experimentado con fuerza la ayuda de Dios o pedir la contención espiritual del ministro religioso. En estos casos, contemplamos con gratitud cómo la vocación sacerdotal y religiosa, no presentan reparos a la hora de estar con el que sufre".

Por último, la Iglesia recordó que "ha adoptado todas las normas que eviten la difusión del Covid-19″ y que hay ejemplos en comunidades en donde "se han ido perfeccionado los protocolos, los cuidados y sobre todo el sentido de responsabilidad social de ministros".

El pedido de la Iglesia se difundió luego de varias semanas en las que la ciudadanía no pudo acudir a las iglesias, debido a las nuevas restricciones que se establecieron para intentar frenar la suba de contagios.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".