Confirmaron este domingo 348 muertes y 21.346 contagios por Covid-19
Con los últimos datos brindados por el Ministerio de Salud de la Nación, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.753.609 y las víctimas fatales son 77.456.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo que, en las últimas 24 horas, se registraron 348 muertes y 21.346 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.753.609 y las víctimas fatales son 77.456.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 84.421 testeos. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 13.872.622 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 357.085 casos positivos activos en todo el país y 3.319.068 recuperados.
Del total de muertes, 205 son hombres (129 de la provincia de Buenos Aires, 13 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 3 de Chaco, 4 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 7 de Mendoza, 1 de Misiones, 2 de Neuquén, 19 de Río Negro, 2 de San Juan, 3 de San Luis, 9 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero y 1 de Tierra del Fuego) y 140 son mujeres (65 de la provincia de Buenos Aires, 17 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 11 de Córdoba, 7 de Entre Ríos, 2 de Formosa, 1 de Jujuy, 7 de Mendoza, 3 de Neuquén, 9 de Río Negro, 1 de Salta, 1 de San Juan, 1 de San Luis, 2 de Santa Fe, 8 de Santiago del Estero y 2 de Tierra del Fuego).
Tres personas (dos de la provincia de Buenos Aires y una de Río Negro) fueron registradas sin datos de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 7.206 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 77,5% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 77.2%.
De los 21.346 contagios, 6.446 son de la provincia de Buenos Aires, 1.819 de la ciudad de Buenos Aires, 497 de Catamarca, 352 de Chaco, 128 de Chubut, 620 de Corrientes, 3.441 de Córdoba, 737 de Entre Ríos, 777 de Formosa, 143 de Jujuy, 298 de La Pampa, 109 de La Rioja, 450 de Mendoza, 189 de Misiones, 600 de Neuquén, 170 de Río Negro, 287 de Salta, 255 de San Juan, 453 de San Luis, 111 de Santa Cruz, 2.540 de Santa Fe, 411 de Santiago del Estero, 32 de Tierra del Fuego y 481 de Tucumán.
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.