Córdoba29/05/2021

A pesar del pico de casos, vuelven las clases presenciales en Córdoba

Será en los niveles Inicial, Primario y Especial. Los secundarios volverán a las aulas solo en ciudades o conglomerados urbanos que tengan menos de 30 mil habitantes.

Desde el lunes volverán las clases presenciales en los niveles inicial, primario y especial. - Foto: gentileza.

El vicegobernador Manuel Calvo anunció este viernes cómo seguirán las restricciones en la provincia de Córdoba desde el próximo lunes 31 de mayo, cuando finalice el Decreto de Necesidad y Urgencia que estableció medidas a nivel nacional para contener el crecimiento de casos de coronavirus en el país.

En ese marco, desde el Ministerio de Educación informaron que, en el marco de las disposiciones sanitarias tomadas por el Gobierno provincial, y a pesar del pico de contagios que tiene lugar en la provincia, donde los casos acumulados llegaron este viernes a casi 300 mil, desde el lunes volverán las clases presenciales en los niveles inicial, primario y especial.

De esta manera, queda exceptuado de la presencialidad el nivel secundario en poblaciones de más de 30 mil habitantes y sus áreas de influencia.

En este sentido, en las siguientes localidades, los jardines de infantes y escuelas primarias tendrán clases como lo venían haciendo y las escuelas secundarias funcionarán en la modalidad de escuela remota, durante la semana comprendida entre el 31 de mayo y el 4 de junio:

Córdoba
La Calera
Malagueño
Saldán
Mendiolaza
Villa Allende
Río Cuarto
Las Higueras
Santa Catalina – Holmberg
Río Tercero
San Francisco
Villa Carlos Paz
Villa María
Villa Nueva
Bell Ville
Alta Gracia
Cruz del Eje
Villa Dolores
San Pedro
Jesús María
Colonia Caroya
La suspensión de la presencialidad afecta a 466 escuelas secundarias, que representan el 45,4% de los centros educativos del nivel (1.026) y a 208.918 estudiantes, de una población de 336.081 alumnos y alumnas (62,2%).

En todos los casos, las escuelas de modalidad especial estarán abiertas y a disposición de aquellas familias que decidan enviar a sus hijos.

La Comisión Provincial Educación Salud creada a través de la Resolución conjunta 947/2021 continuará monitoreando, de manera multidisciplinaria, la situación epidemiológica y cotejándola con los indicadores sanitarios previstos. En función de las atribuciones establecidas, informaron que indicará la suspensión de la presencialidad en aquellas escuelas o localidades donde la situación imperante lo requiera.

Noticias relacionadas:

Coronavirus: el Gobierno provincial anunció cómo seguirán las restricciones
Reportan 560 muertes y 39.207 nuevos casos de coronavirus en la Argentina

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.