País25/05/2021

Fernández y López Obrador anunciaron la llegada de más vacunas al país

Los presidentes de Argentina y México hicieron anuncios en videoconferencia, sobre vacunas AstraZeneca. “Van a empezar a enviarse lotes desde México para Argentina”, celebró el mexicano.  

"Unidos somos invencibles" consideró Fernández durante la videoconferencia. - Foto: Presidencia de la Nación

El presidente Alberto Fernández y su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciaron el envío de más dosis de la vacuna AstraZeneca a la Argentina, en este caso desde territorio mexicano, en el marco del acuerdo entre ambos países para producir en conjunto para toda América Latina.

Se trata de dosis que arribarán al país en los próximos días. Además, López Obrador comprometió la continuidad el trabajo conjunto entre ambos países para luchar contra la pandemia de coronavirus. “Ya hay frutos, se empiezan a producir lotes suficientes de vacunas para México, para Argentina y para otros países hermanos de América Latina y el Caribe” celebró López Obrador y dijo que “van a empezar a enviarse desde México suficientes vacunas para Argentina”. La cantidad de dosis no fue precisada.

Durante el anuncio conjunto, que se formalizó a través de una videoconferencia transmitida desde las redes sociales de la Casa Rosada, se informó sobre la producción de vacunas de AstraZeneca-Oxford realizadas a partir del convenio celebrado entre esa compañía farmacéutica y laboratorios de los dos países, como también de la llegada de más dosis a la Argentina.

Fernández, a su vez, recordó la Revolución de Mayo y señaló que “con este anuncio estamos siendo más independientes”.  "Es el esfuerzo de científicos y trabajadores de la Argentina y México lo que permite anunciar esto", dijo, y reiteró que representa la "independencia de poder tener nuestras vacunas" 

En ese marco, el lunes la Argentina recibió 843.600 dosis de vacunas AstraZeneca desde Miami, en un vuelo operado por Latam Cargo Colombia, una partida de vacunas que terminaron de producirse en la ciudad estadounidense de Albuquerque, estado de Nuevo México.

Vizzotti celebró el anuncio

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró desde el Distrito Federal de México que la puesta en marcha de la producción conjunta de vacunas contra el coronavirus representa "un día muy importante para México y para la Argentina", al participar del acto.

"Cada vacuna es un riesgo menor de hospitalización y de muerte para cada persona que la recibe", remarcó Vizzotti en un breve discurso realizado desde el Palacio Nacional, sede del gobierno de México, luego de que López Obrador mantuviera una videoconferencia con el presidente Alberto Fernández por el acuerdo para la elaboración de vacunas de la compañía farmacéutica AstraZeneca.

La funcionaria se refirió también a la actualidad del coronavirus en la Argentina y en ese momento se dirigió al mandatario mexicano para contar que "en el Hemisferio Sur estamos viviendo una situación epidemiológica como la que tenían ustedes a fin de año, en diciembre y enero", en referencia a la curva de contagios y el número de fallecidos de las últimas semanas en el país.

Tras su paso por México, Vizzotti y la asesora Cecilia Nicolini volarán La Habana, en donde van a interiorizarse sobre los avances de las vacunas Abdala y Soberana 2 y dialogar sobre "la posibilidad de colaboración entre ambos países para favorecer el acceso de la población argentina y de Latinoamérica a estas vacunas, como así también la de participar en la cadena de producción de las vacunas".

En Cuba aprovecharán para analizar con sus pares isleños "la situación de la pandemia en la región, intercambiar buenas prácticas en servicios de atención primaria y continuar estrechando las relaciones estratégicas de cooperación y amistad entre ambas naciones".

Al finalizar la videoconferencia, el jefe de Estado izó la Bandera nacional al conmemorarse el 211 aniversario de la Revolución de Mayo.

Noticias relacionadas:

Un nuevo vuelo de Aerolíneas partió rumbo a Moscú para traer más vacunas
Con un video, el presidente Fernández recordó la Revolución de Mayo

 

 

 

 

Te puede interesar

El Gobierno oficializó el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro en la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club de fútbol, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador de las inferiores.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.

Tras los dichos de Milei contra la prensa, agredieron al periodista Roberto Navarro

El ataque contra el periodista y director del medio El Destape ocurrió después de que el Presidente publicó en sus redes sociales que "la gente no odia lo suficiente a los sicarios con credencial" de cronistas. Navarro está fuera de peligro y aún no hay detenidos.

Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Buenos Aires

Al canto de "Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar", la vicepresidenta fue repudiada por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la Basílica de San José de Flores.