La CGT reiteró su rechazo a la reforma laboral: “Es una flexibilización”
Así lo manifestó Omar Plaini, secretario administrativo de la Confederación. "Así como está, es retrotraerse décadas de derechos ganados por los trabajadores".
El secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, advirtió que la Confederación General del Trabajo (CGT) "no va a aceptar de ninguna manera" la propuesta de reforma laboral "tal como está" impulsada por el Gobierno, ya que consideró que se trata de "una flexibilización".
"Evidentemente, el Gobierno cambió lo que venía conversando con nosotros y lo que venía planteando. Nunca se habló de un anteproyecto de ley de 145 artículos", sostuvo el referente gremial.
En diálogo con Radio Mitre, el secretario administrativo de la Confederación General del Trabajo (CGT) se quejó de algunos de los puntos que contiene la iniciativa que impulsa la Casa Rosada: "Estamos en total desacuerdo por el contenido de esos artículos, que nada tienen que ver con lo que veníamos hablando. Además, cambia en 14 artículos de raíz lo que es la Ley de Contrato de Trabajo".
Y agregó: "Esta reforma laboral como está así no la vamos a aceptar de ninguna manera, porque es retrotraerse décadas y décadas y pérdida de derechos de los trabajadores. Es una flexibilización".
Asimismo, el diputado nacional señaló que la central obrera "no tiene el apresuramiento que ha mostrado el Gobierno después de las elecciones" para concretar la modificación.
"Veníamos hablando de tres temas. Entonces, ¿por qué se aparecen después del 22 de octubre con un proyecto de 145 artículos, que no creo que lo hayan elaborado de la noche a la mañana?. El Gobierno nos mintió, está pensando otra cosa. Estaba esperando un resultado electoral para avanzar sobre otras cuestiones", lanzó Plaini.
Y concluyó: "No veo la razón del apuro que el Gobierno quiera sacar esto inmediatamente. Obviamente, esto va a terminar en el Congreso y los diputados y senadores tendrán la responsabilidad de decir sí o no".
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.