Restricciones en Córdoba: anuncian que hasta el 30 habrá clases virtuales
Al margen de adherir a las disposiciones nacionales, la Provincia detalló un adelanto de cómo se aplicarán las restricciones en el territorio. Clases presenciales suspendidas hasta el 30.
Cómo impactan en la provincia las disposiciones nacionales para mitigar los contagios de coronavirus es lo que detalló este viernes el ministro de Gobierno Facundo Torres, en declaraciones periodísticas que desde temprano intentaron llevar claridad a la ciudadanía. El ex intendente de Alta Gracia detalló que las clases estarán suspendidas en sus dos modalidades –presencial y virtual- y que el transporte público funcionará como lo venía haciendo hasta el momento, aunque solo para personas cuyas actividades son consideradas “esenciales”.
Horas después, el vicegobernador Manuel Calvo adelantó en Twitter que sí habrá clases, virtuales.
Torres había señalado que es necesario tramitar, si aún no lo hubieran hecho, un permiso de circulación a través de la app Cuidar y que la circulación interdepartamental estará permitida sólo para trabajadores esenciales
Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) salieron rápidamente al cruce de las idas y vueltas del Gobierno. "Lamentamos este nivel de desprolijidad y contradicciones", señalaron desde el gremio.
"Estos vaivenes, carentes de toda seriedad, en nada ayudan a organizar a alumnos y familias en un momento de tanto desasosiego e incertidumbre", aseguraron.
Las medidas rigen desde las cero del sábado 22 hasta el domingo 30 de mayo, inclusive. Actividades turísticas y deportivas también estarán suspendidas, y habrá modificaciones en la circulación nocturna y la atención comercial.
Mayor detalle se conocerá en el transcurso del día, cuando se publique el decreto nacional con las nuevas restricciones y la Provincia, a su vez, emita su propia normativa al respecto.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.
Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir
Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.
Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz
El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.
Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.
Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra
La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.