País20/05/2021

Arrancó el paro del Campo por el cierre de las exportaciones de carne

La medida fue convocada por la Mesa de Enlace tras conocerse la noticia, y se extenderá hasta el 28 de mayo. El DNU con la medida que aplica por 30 días se oficializó el este jueves.

La decisión fue la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias fue tomada en forma unánime por las cuatro agrupaciones el martes 18 de mayo. Foto: archivo

Al mismo tiempo que el Gobierno hizo oficial en el Boletín Oficial el cierre de las exportaciones de carne por 30 días en un intento por frenar la suba de precios en la economía, comenzó el paro del Campo impulsado por la Mesa de Enlace que finalizará el 28 de este mes.

La decisión fue la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias fue tomada en forma unánime por las cuatro agrupaciones el martes 18 de mayo, en una conferencia de prensa ofrecida poco después de que el Gobierno anunciara la medida.

La dirigencia del sector aseguró que el cese de comercialización no afectará el normal abastecimiento de carne en los principales centros urbanos, más allá de la prolongada extensión de la protesta por nueve días.

La medida se formalizó a través de la Resolución 75/2021 -que lleva la firma del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra- y que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.

En la norma se ratificó la suspensión por un mes de "la aprobación de solicitudes de Declaración Jurada de Operaciones de Exportación de Carne (DJEC), en los términos de la Resolución Conjunta N° 3 del 19 de abril de 2021 respecto de los productos cárnicos, de origen bovino".

"Exceptúase de las disposiciones de la presente medida a las mercaderías destinadas al consumo y que sean exportadas dentro de los contingentes arancelarios otorgados por terceros países a la República Argentina, amparados por certificados de autenticidad y/o exportación", señalaron las autoridades nacionales en el artículo 2 del texto oficial.

El rechazo a la medida fue unánime y se extendió a otros sectores empresariales muy importantes, como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Desde las entidades rurales, esperan un alto acatamiento al cese de comercialización.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO) advirtieron sobre las consecuencias negativas de una suspensión de las exportaciones, tanto por la falta de ingresos de divisas que representa como por la dificultad de recuperar los mercados perdidos.

Desde el Gobierno, tanto el presidente Alberto Fernández como funcionarios como la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, adujeron que la medida se toma de manera temporal (se prevé una duración de 30 días) y apunta a "ordenar" el mercado interno, luego de la importante suba de precios de todos los cortes de carne vacuna en los últimos meses.

Esa interpretación es rechazada por los dirigentes de las entidades agropecuarias, que en una posición conjunta indicaron que "una medida que restringe las exportaciones de carne no logrará evitar que haya inflación ni que bajen los precios de la carne de manera duradera", ya que "en el mediano plazo no sólo los precios habrán subido, sino que habrá menos producción, empleo y exportación".

"Estamos seguros de las consecuencias porque ya sucedió", señalaron, el alusión al cierre de exportaciones dispuesto en 2006, cuando "se cerraron las exportaciones de forma temporal, pero el mercado terminó siendo intervenido por 9 años".

Los ruralistas aseguraron que los resultados de ese cierre fueron que "el precio del kilo de asado pasó de US$ 2,70 en 2006 a US$ 8 en 2012; las exportaciones cayeron a menos de la mitad; se cerraron 123 frigoríficos; se perdieron 15.000 puestos de trabajo directo y 50.000 indirectos; y miles de productores abandonaron la ganadería".

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada: 

La Mesa de Enlace llamó a un paro por nueve días en la venta de hacienda

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.