Covid-19: Alberto Fernández descartó el regreso a una cuarentena estricta
El mandatario nacional adelantó que continuarán las restricciones aunque negó el regreso a la Fase 1. Pidió además, "que las provincias se hagan cargo" y dijo que Córdoba "perdió tiempo".
El presidente Alberto Fernández, aseguró este martes que la Argentina no volverá a "fase 1" por la segunda ola de contagios de coronavirus, al considerar que la población no resistiría una cuarentena estricta "por un tema sociológico". No obstante, el mandatario evaluó que la situación es difícil y consideró: "Nos tiene que doler el número de 500 muertos diarios" por coronavirus.
En ese sentido, realizó un llamado a la "reflexión" y sostuvo que hay que reforzar los cuidados contra el virus "que mata". Fernández señaló que no hubiera querido "restringir la circulación, pero no hay otro modo que no sea ese" para combatir el crecimiento de los contagios.
En declaraciones radiales, el jefe de Estado afirmó que a su parecer se debe "seguir" con las restricciones que están vigentes hasta el 20 de mayo por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente.
Además, reiteró que durante su gira por Europa, en París, Francia, "caminando desde el hotel a las 11 de la mañana hasta la torre Eiffel" a lo largo de "25 cuadras" no encontró "un bar donde comprar un café".
Si bien dijo que "a Fase 1 no se vuelve", Fernández pidió a las autoridades de cada jurisdicción que "vuelvan a poner los controles" ante un cierto relajamiento de la población frente a las medidas necesarias para evitar los contagios.
Ante ese reclamo de que "se hagan cargo" de la situación, el Presidente lamentó "el tiempo que han perdido" distritos como la ciudad de Buenos Aires y Córdoba al no adoptar medidas más restrictivas con anterioridad y que ahora tanto el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como el gobernador Juan Schiaretti estarían evaluando.
Seguidamente expresó: "Todos estamos cansados, angustiados, pero es lo que nos toca vivir, y lo que más queremos es vivir y dejar de hacer política por la pandemia".
Fernández indicó que es "muy respetuoso de las libertades individuales", y enfatizó: "Algo que no he querido es restringir la circulación, pero no hay otro modo de resolver el tema que no sea este".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.