Piden que la trata de personas se considere "crimen de lesa humanidad"
Así se pronunciaron juezas y procuradoras de todo el mundo en el Vaticano. Cerca de 20 magistradas argentinas participaron, entre ellas Alejandra Gils Carbó.
Este viernes, decenas de juezas y procuradoras de todo el mundo se reunieron en el Vaticano, donde pidieron al máximo mandatario de la iglesia católica, el Papa Francisco, que la trata de personas sea considerado "un crimen de lesa humanidad".
Del encuentro participaron más de 20 magistradas argentinas, entre ellas la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Se plantearon una serie de 27 objetivos, entre ellos un "apoyo integral a las víctimas" y el "establecimiento de un registro común, nacional e internacional, de agresores".
"La trata de personas es un crimen aberrante que suele contar con la aquiescencia o negligencia del Estado, lo que lo convierte en una grave violación a los derechos humanos y debe ser considerado de lesa humanidad e imprescriptible", afirmaron las magistradas desde el Vaticano.
La reunión de las magistradas se debió a unas jornadas celebradas en la Santa Sede, llamada “Juezas y procuradoras tratan el tráfico humano y el crimen organizado". A través de un escrito, se acordaron 27 objetivos, entre ellos el "apoyo integral a las víctimas, a largo plazo y sin limitaciones o condicionamientos".
Entre los puntos suscritos estuvieron también el "establecimiento de un registro común, nacional e internacional, de agresores"; y el "reconocimiento de un derecho de permanencia de las víctimas en el país de destino regularizando su situación administrativa".
Además, las participantes pidieron por el "establecimiento de un fondo especial de compensación a las víctimas que garantice, en todo caso, la reparación integral del daño". Asimismo, se enfatizó que "los propietarios de clínicas, sanatorios y hospitales deben ser garantes de no aceptar ninguna forma de trata en sus instituciones, en específico de la trata de órganos".
"Para erradicar la trata de personas hay que remover sus causas que son principalmente la pobreza, la mentalidad patriarcal y machista que considera que el hombre tiene derechos sobre el cuerpo de la mujer", aseveraron en otro punto.
Además, pidieron a los Estados avanzar hacia un modelo como el de los países nórdicos, en particular Suecia, en el que "por primera vez en la historia se criminaliza a los consumidores y no a las víctimas de la trata".
Por parte de Argentina, las representantes fueron la titular de la Fiscalía contra la Trata, Alejandra Mangano, la jueza Inés Weinberg de Roca y la Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó.
La jueza María Servini también participó y denunció que "la tendencia creciente es la de diluir la figura del juez a través de presiones desde arriba y desde abajo, desde el Estado y desde el mundo privado".
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.