Mundo15/05/2021

Monsanto deberá indemnizar en Estados Unidos a un hombre con cáncer

Los jueces confirmaron el fallo en favor del ciudadano Edwin Hardeman en su acción "alegando que el pesticida Roundup de Monsanto causó su linfoma".

El hombre fue diagnosticado de un linfoma no-hodgkins en 2015 y atribuye su enfermedad al uso regular del herbicida a base de glifosato causó su enfermedad y la empresa deberá indemnizarlo por us$25 millones. Foto: gentileza

 La Justicia de los Estados Unidos condenó este viernes a la empresa Monsanto, propiedad del grupo alemán Bayer, a indemnizar por 25 millones de dólares a un adulto mayor afectado por un cáncer, que atribuye su enfermedad al uso del herbicida Roundup, compuesto con glifosato.

La determinación estuvo a cargo de la Corte de Apelaciones de San Francisco, en California, que se negó a revisar un fallo en el mismo sentido, tal cual pidió la empresa Bayer, sobre la demanda de Edwin Hardeman.

La corte de apelaciones de San Francisco rechazó revisar el caso de Hardeman, como pidió Bayer, y confirmó la condena al grupo a pagar 25 millones de dólares en daños e intereses al hombre.

El hombre fue diagnosticado de un linfoma no-hodgkins en 2015 y atribuye su enfermedad al uso regular del herbicida a base de glifosato causó su enfermedad.

Los jueces "confirmaron el fallo del tribunal de distrito en favor de Edwin Hardeman en su acción alegando que el pesticida Roundup de Monsanto causó su linfoma", señala la decisión, que recuerda que "desde 2015, miles de víctimas de cáncer llevaron a Monsanto ante los tribunales tanto estatales como federales".

El fallo de este viernes señala que la corte de distrito negó correctamente la apelación de Monsanto "ya que la evidencia mostró que el riesgo cancerígeno del glifosato era conocido al momento de la exposición de Hardeman" al producto.

En una primera apelación en julio de 2019, la indemnización para el afectado fue revisada a la baja.

Un fallo inicial en marzo de 2019 le había acordado 80 millones de dólares al querellante, una suma que se redujo a 25 millones: 5 millones por indemnización y 20 millones en daños punitivos.

Hardeman fue uno de los primeros querellantes que llevó a Monsanto ante la Justicia, señalando al herbicida que utilizó durante 25 años en su propiedad de provocar cáncer.

A su vez, acusó al grupo Monsanto de engañar a sus clientes al afirmar que el glifosato era inofensivo, indicó el sitio DW.

La empresa Monsanto siempre argumentó que ningún estudio concluyó sobre la peligrosidad del glifosato y del Roundup, que salió al mercado en los años 70.

El grupo Bayer, que compró a Monsanto en 2018 por 63.000 millones de dólares, aseguró que se considera "decepcionado" por el fallo este viernes.

Además, dijo que continuará considerando "todas las opciones legales, incluyendo llevar el caso a la Corte Suprema".

Fuente: NA 

Noticia relacionada: 

Con un Foro Socioambiental se lanza el Movimiento Verde Cordobés

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.