UVA: subsidiarán a familias que paguen cuotas mayores al 35% de sus ingresos
Lo adelantó el ministro Jorge Ferraresi, y señaló que serán los bancos quienes subsidiarán a los adjudicatarios comprendidos en la operatoria. Malestar en los hipotecados.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, aseguró este viernes que los bancos otorgarán subsidios a las familias que hayan tomado créditos hipotecarios UVA para que la cuota mensual no supere el 35% de los ingresos.
"Los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar: ninguna cuota de un crédito UVA puede superar ese porcentaje del salario familiar", sostuvo el funcionario.
Ferraresi anticipó que el Banco Central establecerá una instancia de "monitoreo y alerta temprana" para identificar posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en aquellos casos donde la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos.
En declaraciones radiales, el ministro indicó además que "cada uno de los bancos deberá definir qué solución le ofrecen a los hipotecados. El Banco Nación y el Banco Provincia van a subsidiar las cuotas que superen el 35%. El Banco Hipotecario, donde hay 7.655 tomadores de créditos UVA, se saldrán de la modalidad UVA para ajustarse de acuerdo con la evolución salarial".
"La mayoría de los créditos UVA están en el Nación y el Provincia, entre ambos superan los 70 mil. Se genera entonces un encuadre de tranquilidad", consideró.
Según el funcionario, esta decisión "es un disparador. Nosotros vamos a hacer un aporte de $5.000 millones del fondo fiduciario. Donde haya alguna dificultad para sostener el crédito, se tomarán medidas desde el Ministerio".
Los créditos hipotecarios UVA fueron lanzados por el Gobierno de Mauricio Macri: se basan en que la actualización de las cuotas debe hacerse en base a la inflación. Y como la suba de precios está actualmente por encima del 46% interanual, los deudores reclamaban con insistencia al Gobierno que aplique un mecanismo de auxilio.
En 2020, el Gobierno dispuso por decreto que las cuotas de los créditos UVA no deben superar el 35% de los ingresos de deudores y codeudores. También estableció el congelamiento de las cuotas de este tipo de créditos hipotecarios con vigencia entre abril de 2020 y enero de 2021 por la crisis provocada por la pandemia.
Para evitar saltos importantes en las cuotas, se aplicó un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022.
Ahora se estableció un mecanismo de reaseguro, que obliga a los bancos privados a ofrecer facilidades a los deudores, siempre que las cuotas superen el 35% de los ingresos.
En las redes, en tanto, distintas agrupaciones de hipotecados salieron al cruce del anuncio y reiteraron que su intención es abandonar el sistema de créditos UVA.
Fuente: NA
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.