Política14/05/2021

Marcharon por la absolución de estudiantes que tomaron el Pabellón Argentina

Organizaciones universitarias, sociales y políticas se movilizaron por la absolución de los 27 estudiantes de la UNC criminalizados por el plan de lucha que se llevó a cabo en 2018.

Una intervención urbana pidió por la absolución de los 27 procesados. - Foto: gentileza Encuentro por la Absolución de los 27.
Organizaciones políticas y universitarias marcharon por la absolución de los 27 estudiantes de la UNC. - Foto: Facebook - Asamblea Interfacultades UNC.

En la tarde de este jueves, universitarios y organizaciones sociales y política marcharon por la absolución de los 27 estudiantes de la UNC criminalizados por el plan de lucha que se llevó adelante durante el conflicto universitario de 2018.

Desde la Asamblea Interfacultades de la UNC renovaron el pedido de justicia y rechazaron el procesamiento de los estudiantes. "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo, ante el avance del poder judicial respondemos organizades defendiendo el derecho a la protesta y la educación pública gratuita laica y de calidad", remarcaron a través de las redes sociales.

"Hay un intento de la justicia por avanzar en la criminalización de la protesta y amedrentar al conjunto de la población, para facilitar la aplicación del ajuste tanto del Gobierno provincial como nacional”, dijo, por su parte, la legisladora Luciana Echevarría en la previa a la movilización que tiene lugar en las calles céntricas de la Capital provincial.

“A los 27 estudiantes los llevan a juicio por defender la educación pública con las herramientas que históricamente la comunidad universitaria ha utilizado para luchar y conquista derechos, desde los reformistas del 18 hasta esta parte. Por eso decimos que no son 27 somos todos”, señaló.

Según la legisladora del MST, "el arco de organizaciones y referentes que exige la absolución es amplísimo, justamente porque en Córdoba la defensa de la educación pública y de nuestra UNC es una marca identitaria. Vamos a seguir está pelea hasta lograr la absolución, porque pelear por la educación no es delito destruirla sí".

Noticias relacionadas:

Marcharán este jueves contra el procesamiento de estudiantes de la UNC
"Absuelvan a los 27": una amenaza se cierne sobre los hijos de la Reforma



Te puede interesar

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados

El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.

En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional

La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.