Marcharon por la absolución de estudiantes que tomaron el Pabellón Argentina
Organizaciones universitarias, sociales y políticas se movilizaron por la absolución de los 27 estudiantes de la UNC criminalizados por el plan de lucha que se llevó a cabo en 2018.
En la tarde de este jueves, universitarios y organizaciones sociales y política marcharon por la absolución de los 27 estudiantes de la UNC criminalizados por el plan de lucha que se llevó adelante durante el conflicto universitario de 2018.
Desde la Asamblea Interfacultades de la UNC renovaron el pedido de justicia y rechazaron el procesamiento de los estudiantes. "Nos tienen miedo porque no tenemos miedo, ante el avance del poder judicial respondemos organizades defendiendo el derecho a la protesta y la educación pública gratuita laica y de calidad", remarcaron a través de las redes sociales.
"Hay un intento de la justicia por avanzar en la criminalización de la protesta y amedrentar al conjunto de la población, para facilitar la aplicación del ajuste tanto del Gobierno provincial como nacional”, dijo, por su parte, la legisladora Luciana Echevarría en la previa a la movilización que tiene lugar en las calles céntricas de la Capital provincial.
“A los 27 estudiantes los llevan a juicio por defender la educación pública con las herramientas que históricamente la comunidad universitaria ha utilizado para luchar y conquista derechos, desde los reformistas del 18 hasta esta parte. Por eso decimos que no son 27 somos todos”, señaló.
Según la legisladora del MST, "el arco de organizaciones y referentes que exige la absolución es amplísimo, justamente porque en Córdoba la defensa de la educación pública y de nuestra UNC es una marca identitaria. Vamos a seguir está pelea hasta lograr la absolución, porque pelear por la educación no es delito destruirla sí".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.
La derecha avanza: Milei llegará a Córdoba para participar un festival neo fascista
En la plataforma de streaming Neura, el Presidente adelantó que será parte de "La Derecha Fest", un evento organizado por la corriente neo fascista que encabeza a nivel nacional Javier Milei y que se llevará adelante el 22 de julio en esta capital.
Luciani y Mola apelaron el beneficio del arresto domiciliario para Cristina Fernández
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron este lunes el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidenta Cristina Fernández en la causa Vialidad y la decisión será ahora de la Cámara Federal de Casación.
Resultados positivos para el PJ: CFK felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
En el marco de la jornada de elecciones que se llevó a cabo este domingo en Formosa y Santa Fe, la expresidenta, a través de sus redes sociales, felicitó al gobernador formoseño y al referente del peronismo que se impuso en Rosario.