Comenzó el juicio por el secuestro y femicidio de Xiomara Méndez
La adolescente de 15 años murió en noviembre de 2018 tras ser asfixiada luego de haber sido capturada a la salida de una escuela, en el barrio porteño de Flores.
El Tribunal Oral Federal 6 comenzó el juicio a los dos acusados por el secuestro y muerte de la adolescente Xiomara Naomi Méndez, la chica de 15 años que en noviembre de 2018 falleció asfixiada tras haber sido capturada a la salida de una escuela, en el barrio porteño de Flores.
Con la acusación de la fiscal Gabriela Baigún, se inició el juicio virtual contra los acusados Bruno Cortez, de 38 años, y Luis Fernández, de 43, quienes están detenidos desde el 21 de noviembre de 2018 y se negaron a declarar ante el TOF.
El día del hecho, Fernández interceptó a la joven a la salida del Liceo 5, ubicado en Carabobo 297, en el barrio porteño de Flores, y Fernández, tío del corazón de la niña, la invitó a subir al vehículo.
Desde ese momento y pasada la medianoche, le exigían a la madre de la adolescente, a través de mensajes, un rescate de 50 mil pesos y cocaína, a cambio de devolverle a su hija.
La entrega del rescate la hizo su propia madre y los captores no sólo no se la devolvieron, sino que intentaron huir rumbo a la ciudad bonaerense de Luján y fueron detenidos por la Policía en la autopista acceso Oeste.
En el interior del auto, Xiomara estaba muerta en el asiento trasero con un lazo en su cuello y envuelta en una frazada: la causa de la muerte fue por asfixia.
Ahora, en el juicio, los acusados podrían recibir una pena de prisión perpetua en caso de haber condena.
Durante la primera jornada y tras la negativa de declarar de los imputados, se leyeron las indagatorias a ambos en la etapa de instrucción.
La acusación es por "secuestro extorsivo quíntuplemente agravado por haber obtenido el pago del rescate, por ser la víctima una menor de edad, por la existencia de un vínculo de respeto, por la intervención de varias personas y por causar intencionalmente la muerte de la víctima".
El TOF está integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Guillermo Costabel, y la jueza Sabrina Namer, y tras la primera audiencia se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta dentro de dos semanas, cuando sea el turno de la declaración de los testigos.
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.
Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes
El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.
Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"
La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".
Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista
"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.