El proyecto de Emergencia Covid obtuvo dictamen de comisión en el Senado
La iniciativa fue aprobada en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado y será debatido la semana que viene en sesión especial.
El Senado aprobó en comisión el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación que establece criterios básicos epidemiológicos para mitigar la pandemia de coronavirus en el país.
La iniciativa obtuvo dictamen en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud del Senado y será debatido la semana que viene en sesión especial.
La propuesta, que no tuvo modificaciones, fue rubricada solamente por el bloque oficialista del Frente de Todos, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio y uno de los aliados del oficialismo, Juntos Somos Río Negro, decidieron no acompañar el proyecto.
El expediente será debatido la próxima semana en el recinto de sesiones con la intención de que rápidamente sea girado a Diputados para que sea convertido en ley antes del 22 de mayo, cuando el actual Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández sobre restricciones para contener la pandemia pierda vigencia.
Si bien desde el principal bloque opositor decidieron no firmar el dictamen, el presidente de la Comisión de Salud, el radical Mario Fiad, dejó entrever la posibilidad de que haya un cambio de actitud si el proyecto llegaba a modificar ciertos parámetros.
Entre otras cuestiones, Fiad mencionó que "esta Ley se podría llegar a salvar en lo constitucional si fuera de adhesión y no de orden público", en el mismo sentido que lo expresado por los gobernadores radicales de Mendoza, Rodolfo Suárez; y de Jujuy, Gerardo Morales.
En cambio, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, habitual aliado del Frente de Todos en el Senado, anticipó su negativa a apoyar el proyecto de restricciones.
"La situación no es igual a la de 2020. Estamos en otra etapa, estamos en la etapa del consenso. Se necesita un gran pacto entre gobernadores y el Gobierno nacional", consideró Weretilneck.
El exgobernador rionegrino también mencionó que "esta ley tiene problemas de inaplicabilidad en el interior" y que "no busca el consenso".
Uno de los cambios que podría introducirse es en el artículo 21 que hace mención a la suspensión de clases presenciales cuando un distrito se encuentre en "situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria".
La actual redacción establece que se suspenden las clases y que luego el Poder Ejecutivo podrá discutir con los gobernadores afectados por la situación una "morigeración" de la medida.
La sugerencia, a la vista del fallo de la semana pasada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la decisión del Gobierno nacional de suspender las clases en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es invertir la situación y que cualquier medida restrictiva deba ser previamente consensuada con los responsables distritales.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".