Policía Ambiental trasladará cuatro yacarés overos a Santa Fe
Los reptiles serán llevados al Centro Provincial de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre “Granja La Esmeralda”, ubicado en las afueras de la Capital santafesina.
Este jueves, Policía Ambiental -dependiente del Ministerio de Coordinación provincial- trasladará cuatro yacarés overos desde la ciudad de Córdoba hasta la ciudad de Santa Fe.
Más exactamente, los reptiles serán llevados en un vehículo Ford Transit al Centro Provincial de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre “Granja La Esmeralda”, ubicado en avenida Aristóbulo del Valle 8700, en las afueras de la Capital santafesina.
Los cuatro yacarés permanecen actualmente en el Zoológico Tatu Carreta, en la localidad de Casa Grande (departamento Punilla).
El operativo de traslado que realizará personal de Policía Ambiental provincial está previsto para las 10, desde su sede en avenida Marcelo T. de Alvear 876. Se estima que el viaje insumirá tres horas y media.
Tres de los yacarés overos fueron rescatados por Policía Ambiental a mediados de septiembre de 2018 en el río Cuarto (o Chocancharava), en cercanías de La Carlota, luego de que un hombre los liberara allí con el argumento de que pretendía que “se criaran” en ese cauce de agua. Por entonces, los reptiles tenían menos de un año de edad.
El procedimiento se hizo inmediatamente después de que llegara a Policía Ambiental una denuncia con un video que mostraba a ese hombre soltando los yacarés en el río. El personal actuó con rapidez para evitar que los reptiles se reprodujeran.
Preocupación
Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental, recordó que la actitud del hombre había causado sorpresa. “Nos preocupó no sólo el perjuicio para los yacarés mismos de estar en un hábitat ajeno, sino el daño que podía producir en otras especies y en el ser humano, que usa el río para recreación”, admitió.
En aquel septiembre de 2018, Policía Ambiental y efectivos de la Policía de Córdoba allanaron la vivienda del hombre, quien quedó detenido. “Nos reveló en qué lugar del río había liberado a los tres yacarés, efectuamos un rastrillaje y tuvimos suerte de encontrarlos a poca distancia de dónde los había soltado”, rememoró.
Rinaudo comentó que los yacarés overos rescatados “tienen 3 o 4 años en la actualidad”. Y dijo: “Nos pusimos en contacto con las autoridades del área Fauna de la provincia de Santa Fe y coordinamos cómo será el operativo de traslado”.
El funcionario reveló que este operativo “implica una serie de cuidados”. Detalló al respecto: “Los yacarés vendrán en cajones dentro de la camioneta, no deben tomar frío; en el Centro Provincial de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre los pondrán en cuarentena durante un tiempo, para resguardar que tengan la salud necesaria para retornar a su hábitat natural; y dentro de algunas semanas los liberarán”.
Además de Policía Ambiental, por el Gobierno provincial interviene la Secretaría de Ambiente, que emite la guía de traslado.
En San Francisco
El cuarto yacaré overo fue secuestrado en 2020 por Policía Ambiental en un control de ruta en la ciudad de San Francisco. Se trata de un ejemplar algo más grande de tamaño, aunque no supera el metro.
Fue trasladado al Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba y puesto en cuarentena, al igual que los tres rescatados en el río Cuarto.
Rinaudo recordó que Policía Ambiental tiene convenios con distintas provincias argentinas para restituir a sus hábitats a aves y animales que ingresan al territorio cordobés de manera ilegal, sea para tenencia (mascotismo) o tráfico de fauna silvestre. “Los llevamos de nuevo a sus zonas naturales, en otras provincias, donde deben vivir”, destacó.
Reptiles del Litoral
Los yacarés overos (Caiman latirostris) son reptiles que habitan en regiones subtropicales y tropicales.
En Argentina, esta especie se encuentra en ríos, arroyos y bañados de la región nordeste, más precisamente en las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Formosa y parte de Santa Fe. En épocas de frío como las actuales, hibernan.
Policía Ambiental ejerce el control y fiscalización en materia hídrico-ambiental, y de los recursos naturales en todo el ámbito de la provincia de Córdoba. Por denuncias o de oficio, controla toda actividad que afecte los recursos naturales (suelo, subsuelo, agua, aire, depredación de especies animales y vegetales) y el ambiente.
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.