En París, Fernández se reunió con empresarios inversores en Argentina
El Presidente mantuvo un encuentro con empresarios franceses en la sede de la embajada argentina en París, dando inicio de esta manera, a su actividad oficial en Francia.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles un encuentro con empresarios franceses en la sede de la embajada argentina en París, dando inicio de esta manera a su actividad oficial en Francia, tercera escala de la gira que realiza por Europa.
Según informaron fuentes oficiales, los empresarios que asistieron al encuentro -que se prolongó durante una hora- fueron Arnaud Breuillac (Total), Laurent Dassault (Dassault), Eric Scotto (Akuo Energy), Christel Bories (Eramet), David Corchia (Total Eren), Raphael Latz (Louis Dreyfus Company), Jean-Louis Girodolle (Lazard) y Facundo Etchebehere (Danone).
Durante la reunión, el Presidente les contó a los hombres de negocios los motivos de su gira por Europa y "lo que ya habló con (el primer de Portugal, António) Costa y con (el presidente del gobierno de España, Pedro) Sánchez", según dijo a Télam una fuente que estuvo en la reunión.
Fernández ya se había reunido con estos mismos ocho empresarios en su anterior estadía en Francia, antes de la pandemia, en un encuentro que contó con la participación de 30 líderes del sector.
Se trata de empresarios que ya tienen inversiones en la Argentina, y durante el encuentro "hablaron de las situaciones de cada negocio", añadió el informante.
"A algunos le esta yendo muy bien, como Dassault, que tiene vinos, energía y negocios diversificados; y otros están con particularidades, como Danone, que es una alimenticia", ejemplificó la fuente sobre el contenido de las alocuciones de los empresarios.
El mes pasado estos ocho empresarios se reunieron en Francia con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una gira que había hecho por Europa.
Del encuentro también participaron Guzmán; el canciller Felipe Solá; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Luego, el mandatario argentino fue recibido en el Palacio del Elíseo por el presidente Emmanuel Macron, con quien emitió una declaración conjunta a la prensa y, luego, participó junto a la comitiva oficial de un almuerzo de trabajo.
Después de estos encuentros, está previsto que Fernández parta hacia Roma, donde llegaría a las 15 (hora argentina), junto a la primera dama Fabiola Yáñez y el resto de la comitiva oficial que lo acompaña para iniciar la cuarta y última escala de su gira europea.
Este martes, el Presidente aseguró que se está "avanzando" hacia un acuerdo por la deuda con el Club de París, dentro de una negociación que está a cargo del ministro de Economía, quien -señaló- "ha trabajado mucho" en ese sentido.
"Martín (Guzmán) ha trabajado mucho en eso y creo que estamos avanzando, después seguramente hablaremos de ese tema", dijo Fernández en declaraciones a la prensa argentina al ingresar ayer al hotel en el que se aloja en París.
La Argentina apunta posponer los vencimientos con el Club de París y dejar temporalmente la discusión de una eventual reprogramación de las condiciones de la deuda, de US$ 2.400 millones.
En cuanto a las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la refinanciación de la deuda, Fernández destacó que en el encuentro que mantuvo ayer con su par español, Pedro Sánchez, encontró "apoyo" al pedido argentino.
Las negociaciones con el FMI buscan avanzar en un acuerdo para renegociar el endeudamiento de US$ 44.000 millones contraído por el gobierno de Mauricio Macri.
"Portugal, España, Francia, Italia y Alemania nos han acompañado siempre en nuestros planteos y, como ahora estamos haciendo nuevos planteos queremos transmitírselos, y sabemos que podemos contar con ellos", manifestó el Presidente.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.